Ciencia

Mapean a referentes y actores claves de barrios vulnerables de La Matanza

Se trata de un proyecto ejecutado por la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la Universidad Nacional de La Matanza, a través de su Observatorio Social conjuntamente con el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. El trabajo de investigación busca clasificar a actores claves del territorio, identificar sus funciones y reconocer las redes sociales que estos tejen.

Adiós a La Niña

Organismos internacionales anunciaron el fin de esta fase, causante del déficit de precipitaciones y una sequía que, en Argentina, batió récords. ¿Qué pronostican los especialistas para los próximos meses? El sector productivo, expectante ante los posibles cambios.

Se otorgaron los premios RAICES y LELOIR 2022

Las y los ocho galardonados fueron destacados por sus contribuciones al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y por estrechar lazos de cooperación internacional. La ceremonia estuvo encabezada por el Ministro de Ciencia, Daniel Filmus.

Cuenca Matanza-Riachuelo: se redujo la cantidad de plásticos

Integrantes de la ACUMaR realizaron un estudio que permite caracterizar los principales residuos sólidos que se retiran del río. Aunque los restos forestales y otros contaminantes fueron los protagonistas, desde la institución, aseguran que las cifras de plásticos de un solo uso disminuyeron.

El MINCyT y Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron el desafío “Inteligencia Artificial por la Identidad”

La iniciativa fue presentada en conjunto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la Fundación Sadosky, y Abuelas de Plaza de Mayo, y tiene como objetivo desarrollar un software capaz de digitalizar el archivo periodístico de las Abuelas, compuesto de noticias de diarios y revistas que documentan 45 años de lucha en la búsqueda de sus nietos y por el derecho a la identidad. La inscripción está abierta hasta el 26 de marzo en el sitio web de la competencia.