Según la CAME, las ventas minoristas cayeron 2,9 por ciento anual en noviembre
"La gente cuidó sus gastos, buscó ofertas en hipermercados, fraccionó compras, sustituyó primeras marcas por segundas y terceras”, detalló la entidad.
"La gente cuidó sus gastos, buscó ofertas en hipermercados, fraccionó compras, sustituyó primeras marcas por segundas y terceras”, detalló la entidad.
“Lo más importante es que desde el Gobierno han tomado conciencia de que la actividad está pasando por serios problemas”, aseguran.
Según el Banco Provincia, los rubros que más comercios incorporaron la propuesta en los últimos nueve meses son carnicerías, granjas y pescaderías.
El organismo previsional modificó las fechas de pago de los haberes con el objetivo de que los jubilados puedan afrontar los gastos relacionados con la Navidad. Con el último aumento por la movilidad jubilatoria, de 20,87 por ciento, la mínima se ubica en 105.715 pesos, a lo que hay que sumar el aguinaldo, de aproximadamente 52.857.
La cartera de Transporte informó el nuevo valor del plástico: 880 pesos. El saldo negativo aumenta a 211,84.
Ante la finalización de acuerdos de precios y la asunción del Presidente electo, se esperan fuertes incrementos en diversos bienes y servicios.
El Municipio comenzó a sentar las bases para llegar a un acuerdo con Shijianzhuang con el objetivo de aumentar el intercambio económico, social y cultural entre ambos lugares, ya que la ciudad “está impulsando el desarrollo de la biomedicina, las tecnologías de la información y el equipamiento industrial”, afirmó Débora Giorgi.
El economista y docente, Juan Carlos Latrichano, explicó que es la estanflación y cómo afecta la economía de un país.
La nueva resolución estableció que los planes de las prepagas “deberán admitir la afiliación de usuarios y usuarias de cualquier edad, sin excepción”, aunque “podrán establecer valores diferenciales de cuota dentro de un mismo plan, en función de franjas etarias”, siempre que se lo informe al usuario.
En su regreso de Estados Unidos, el Presidente electo ratificó la intención de que el ministro de Finanzas de Mauricio Macri, en el 2017, se haga cargo de la cartera económica. “Queremos poner la caja en orden, que no sea deficitaria. Por eso es tan importante el rol de Caputo, para arreglar el problema de las Leliqs”, aseguró.
Tras los resultados del balotaje, hubo escasez de productos y aumentos de precios. "Puede haber una posible devaluación de entre 30 y 40 por ciento. Ojalá que impacte lo menos posible en los bolsillos", pronosticaron desde la FEM.
La economista y docente Clara Razu explicó para qué sirven las letras de liquidez (leliqs) y cuál es su función en el sistema financiero.
Así lo expresó Paula, dueña de un emprendimiento de indumentaria de diseño, que tiene su local en el shopping.
La economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) se refirió a la importancia de los subsidios en los distintos bienes y servicios y de cómo atraviesan la economía de las familias. Transporte, medicamentos, educación y el impacto de su carácter distributivo.
La secretaria de Producción de La Matanza y exministra de Industria de la Nación se refirió al desarrollo y las complejidades del comercio internacional y cuestionó el “desconocimiento” del candidato presidencial libertario, Javier Milei, en la materia.
El auxiliar letrado del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 5 de La Matanza, Mariano Viegas Benso, habló de las cuestiones a atender cuando se afronta un plan de ahorro automotor. La variación del dólar, la inflación y las cláusulas, claves para los ahorristas.
El consultor Marcelo Elizondo, especialista en Comercio Internacional, analizó las implicancias de la próxima inclusión del país al bloque de las potencias emergentes. Acuerdos comerciales, llegada de inversiones y qué sectores se podrían potenciar.