ANSeS: empiezan los pagos de las asignaciones familiares
Quienes perciban los cobros durante junio tendrán un incremento del beneficio de un 20,92 por ciento.
Quienes perciban los cobros durante junio tendrán un incremento del beneficio de un 20,92 por ciento.
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Banco Nación anunció una campaña especial para ser parte del “cambio hacia la sustentabilidad”.
Así lo indicó la docente y economista, Clara Razu, en relación al acuerdo comercial de Argentina con el país asiático.
Así lo informó el BCRA a través de un comunicado, por lo que tendrá un total de 19.000 millones de dólares para el plazo de tres años.
"Se garantizará la cobertura previsional con independencia de las horas semanales laborales", expresó la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.
Así lo aseguró el jefe de Gabinete de Ministros y precandidato presidencial, en el marco de una visita a la CGERA, en la que dialogó sobre producción e inversión en el sector. “El funcionamiento de la economía argentina debe alimentar las ruedas del consumo y las exportaciones”, sostuvo.
"Esta medida tiene por objetivo reactivar el consumo en almacenes y autoservicios, y recuperar el poder de compra de los salarios", señalaron desde la Secretaría de Comercio.
El sexto mes del año viene con aumentos para todos los beneficiarios que cobran a través del organismo previsional.
Así lo expresó el economista Aldo Abram en relación al acuerdo del Ministerio de Economía con los bancos para beneficiar el consumo.
La medida apunta a achicar la brecha entre los negocios de cercanía y las grandes cadenas de supermercados.
“En mayo, continúan otros 700 trabajadores y el resto que falta para completar el cupo lo va a hacer a partir de junio”, explicó Darío Butera, subsecretario de Trabajo de La Matanza.
En esta ocasión, el aumento de los gastos reales se vio favorecido por el PreViaje4 y el mundial de fútbol Sub20.
La directora del Banco Nación habló en exclusiva con este medio sobre el presente económico y sus expectativas de cara a las elecciones presidenciales.
Si bien los valores dependen de dónde esté ubicado el comercio, se puede adquirir una amplia variedad de víveres.
“El nuevo billete se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado”, detalló el BCRA.
La economista Lucía Nogara, integrante del Centro de Economía y Política Argentina (CEPA), analizó el delicado presente económico. Por qué hay que tener en cuenta a los oligopolios, cuáles serían las verdaderas consecuencias de la dolarización y qué hacer con el acuerdo con el FMI.
Revistas especializadas, de entretenimiento o que traen un plus son lo que elige la gente para leer. “Sobrevivimos con las colecciones, pero las distribuidoras no nos pueden cumplir con las entregas de lo que pedimos”, informó Benjamín, dueño de un puesto de diarios.
El economista titular del CEPA, Hernán Letcher, se refirió al endeudamiento con el FMI contraído por el macrismo y las nuevas negociaciones. Por qué no se debería haber apostado al acuerdo y qué significa que "el FMI siempre es el FMI".