Virrey del Pino: en menos de 24 horas, vuelven a cortar la Ruta 3
A la altura del Kilómetro 35, familias del autodenominado “Barrio Unión y Fuerza” interrumpen parte de esa arteria vial.
A la altura del Kilómetro 35, familias del autodenominado “Barrio Unión y Fuerza” interrumpen parte de esa arteria vial.
Se trata de las unidades de terapia intensiva (UTI) y coronaria (UCO), junto a una ampliación de “más de 47 metros cuadrados”.
A la altura del kilómetro 35 se manifestaron por “tierra para vivir”. Desde hace un mes, intentan ingresar a un predio ubicado en California y Patagonia. Este martes, está prevista una nueva manifestación.
Desde “juras ambientales” en diversas escuelas del Partido, pasando por programas de reciclaje y producción sustentable, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible local sigue promoviendo la conciencia ambiental.
Vecinos de la localidad matancera celebraron los avances en el cuidado del lugar pero recordaron los grandes conflictos que aún quedan por resolver.
La iniciativa tiene como objetivo que se reconozca como trabajo remunerado y con derechos sociales a las actividades realizadas en comedores y merenderos de barrios populares.
La iniciativa nació en plena pandemia, con el objetivo de cuidar activamente de siete hectáreas del espacio verde.
La ONG estuvo presente en la movilización masiva de Ni Una Menos, que tuvo lugar el pasado 3 de junio en el Congreso de la Nación. “Nos convocamos para reclamar y pedir por los derechos de nuestras hijas y mujeres que nos arrebataron”, expresó Marcela Morera, integrante fundadora.
Surgida en el Senado de la Nación, la iniciativa está dirigida a las empresas prestadoras de gas.
Accediendo a derechos, Integración Social, además de los puntos de vacunación antigripal son algunas de las actividades impulsada por el Municipio esta semana.
Hay alarma por el fuerte aumento de casos de bronquiolitis, una enfermedad que afecta a los más pequeños. “La situación es grave”, reconoció el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak.
Desde este lunes, el servicio llega hasta Bernardino Escribano, entre Cullen y Cuenca, donde está ubicada la Escuela Secundaria Nº 176. Cuáles son los horarios y los días de servicio.
En el 50° aniversario de esta fecha, la ONU llamó a reducir las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para evitar el aumento del calentamiento global. “Si no actuamos ya, la exposición al aire contaminado aumentará en un 50 por ciento en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040”, alertaron.
Aunque disminuyó desde 2005, los habitantes de Argentina consumen más del doble de sodio por día que el recomendado por la OMS.
Especialistas dieron respuesta a la pregunta que puso en duda los tratamientos periódicos de manicura.
Primera médica en Argentina, profesora, filántropa y una gran referente en los derechos de las mujeres.
La concentración central se desarrolló en el Congreso de la Nación bajo la consigna “Con este Poder Judicial, no hay Ni Una Menos”.
El payamédico José Pellucchi habló de las intervenciones que hacen en hospitales de todo el país. Esta actividad artística se propone acompañar al paciente y hacerlo olvidar de sus preocupaciones. “Comprobamos que la risa ayuda a bajar la presión”, dice con una sonrisa, claro.
La directora de Violencias por Razones de Género de La Matanza, también titular de La Casa “Rosa Chazarreta”, consideró que las “injusticias” del Poder Judicial “impactan en la vida cotidiana de las mujeres”.
Débora Blanca, especialista en ludopatía y adicciones, advirtió que los celulares y las computadoras facilitan el acceso a los sitios de apuestas.
Liliana Hendel, secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, compartió su postura sobre la Justicia ante la vulneración de derechos a las mujeres.
La presidenta de la Casa del Encuentro, Ada Rico, señaló que los efectores de la Justicia deben capacitarse en materia de género para aplicar correctamente las normas.
Laura Farías, Marcelo Boreika, Aníbal Becerra y Grisel Ramírez recordaron las razones que los motivaron a unirse al cuartel de Isidro Casanova y los sacrificios que les demanda esta profesión.
"Pensamos que deben ser siempre las mismas personas", sospechan.
En vísperas de una nueva movilización de Ni Una Menos, la funcionaria explicó las medidas que se llevan adelante en el Distrito para proteger a las mujeres y las diversidades sexuales.
Este jueves 1 de junio se cumplieron 40 años de la huelga masiva que encabezaron los docentes de esos dos distritos y que culminó con una multitudinaria concentración en la Plaza Sarmiento de Ramos Mejía. La historia de esa gesta, hito clave para el nacimiento del sindicato SUTEBA en 1986, contada por una de sus protagonistas.
Trabajadores agrupados en la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) realizan asambleas en reclamo de la homologación del convenio colectivo de trabajo.
Por otro lado, hay 33 millones de argentinos que recibieron su esquema primario contra el COVID-19 y ya están en condiciones de recibir un refuerzo porque transcurrieron más de seis meses desde su última dosis.
Walter de la Fuente, vecino de La Tablada, desde 1991 forma parte del Cuartel de Bomberos Voluntarios de La Boca, el más antiguo del país. “Es un orgullo y un compromiso”, destacó. Este viernes, se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario.
Creció la alerta luego de que dos adolescentes de la localidad bonaerense de San Fernando se ausentaran de sus casas por un día.