Celiaquía: la importancia del diagnóstico precoz

El propósito de esta fecha está centrado en generar conciencia en la población sobre esta patología, garantizar la accesibilidad económica a sus productos y adoptar el cambio de hábitos alimenticios.

El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía. El propósito de esta fecha está centrado en generar conciencia en la población sobre esta patología, garantizar la accesibilidad económica a sus productos y adoptar el cambio de hábitos alimenticios.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se estima que una de cada cien personas puede padecer celiaquía, incluso sin saberlo.

La celiaquía se define como una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, que se puede presentar en cualquier momento de la vida. Esta afección proviene de una reacción a la ingestión de alimentos que contienen gluten en individuos genéticamente susceptibles.

La celiaquía, o esprúe celíaco, es una reacción inmunológica ante la ingesta de gluten. No tiene cura, aunque sí tratamiento.

El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, cebada, centeno y algunas variedades de avena. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina y otorga la consistencia y esponjosidad a los panes y masas horneadas.

Si las personas con celiaquía ingieren alimentos con gluten, se genera una inflamación que daña su intestino delgado, causando atrofia de sus vellosidades que son las responsables de la absorción de nutrientes.

Algunos de los síntomas que padecen quienes tienen celiaquía y son confundidos con otras patologías.

Dentro de los síntomas pueden encontrarse: diarrea crónica, pérdida de peso, distensión y dolor abdominal, vómitos, falta de apetito o constipación. En los niños se puede presentar como falta de crecimiento. También genera caída del cabello, irritabilidad, anemia, osteoporosis, lesiones en la piel, entre otros. Incluso algunas personas con celiaquía son asintomáticas, es decir que no presentan síntomas.

En todos los casos, las pruebas serológicas pueden conducir a pensar en la enfermedad, pero su diagnóstico definitivo es mediante una biopsia intestinal.

Una vez diagnosticada la enfermedad, el tratamiento es netamente alimentario, basado en una dieta libre de gluten. Algunas formas de reconocer los alimentos libres de gluten son a través de las siglas AGL (Alimentos Libres de Gluten), las etiquetas sin TACC o el dibujo de una espiga tachada.

Los alimentos aptos para la dieta celíaca portan el sello identificatorio "Sin TACC".

Detección temprana de la celiaquía

Consultada por El1, la licenciada en Nutrición Andrea Delgado, quien trabaja en la carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de La Matanza, recordó: “La celiaquía es una enfermedad bastante prevalente a nivel mundial. Se puede dar tanto en adultos como en niños, y se caracteriza por una intolerancia a una proteína que está en los cereales, que es el gluten. Esto va produciendo un daño más o menos severo en la mucosa intestinal”.

“Como el daño que puede producir es variable en la intolerancia, sucede que los síntomas son muy diversos. Entonces, a veces, es difícil de detectar. Por eso, a veces la persona llega hasta la vida adulta antes de saber que tiene este diagnóstico”, remarcó.

"La detección temprana es muy importante".

Lic. Andrea Delgado

“La celiaquía se diagnostica mediante dos pruebas. En primer lugar, se hace una prueba por análisis de sangre, donde se detectan los anticuerpos. Si eso da positivo, sí o sí se hace una biopsia donde se confirma el diagnóstico. A partir de allí tiene que iniciar el tratamiento de por vida libre de gluten”, recordó.

La detección temprana es importante. Porque el daño que se va a producir en la mucosa va a ser más grave a medida que pasa el tiempo. Si esto se detecta a tiempo, se puede prevenir el desarrollo de estas complicaciones”, cerró.

Los desafíos de ser celíaco

El síntoma típico es la diarrea, pero también la distensión abdominal, fatiga, anemia y osteoporosis, entre muchos otros y variados.

Para conocer como vive la población celíaca de Argentina y cuáles son sus retos, El1 habló con Cynthia Finvarb, quien tiene 37 años y hace diez fue diagnosticada. "Ser celíaco implica un trabajo de cuidado diario, no solo para uno sino también para su entorno. Cuando uno tiene una reunión familiar u otra propuesta de encuentro tiene que adecuarse. No solo por la comida de uno sino por lo que lo otros vayan a consumir, porque cualquier contaminación -que en celiaquía se conoce como contaminación cruzada- puede afectar", explicó.

"En mi caso, que tengo nivel 1 de los tipos de celiaquía, es el más grave. Me produce malestar, descompostura, entonces tengo que tener mucho cuidado en el consumo de comida y en las reuniones familiares", destacó.

En un contexto de crisis económica, una dieta diferenciada es un factor de peso en el presupuesto doméstico y Cynthia lo confirma: "Esto impacta directamente al bolsillo de cualquier celíaco. Yo digo que se triplican los gastos del los de las personas que no tienen esta condición. Hay una especie de pensión del Estado, pero no cubre ni dos kilos de premezcla".

"No es fácil tener esta condición hoy en día con los gastos que implica".

Cynthia Finvarb, diagnosticada hace diez años.

"Uno va seleccionando que consumos hacer por mes. Generalmente, tratamos de elegir lo que más nos rinde: fideos, premezclas, lo que podemos darle más de una utilización. No es fácil tener esta condición hoy en día con los gastos que implica", lamentó.

Pese a los desafíos, Cynthia resalta que detectarle la condición celiaca fue muy positiva, aunque entiende que no a todos les puede impactar de la misma manera: "No solamente impacta financieramente, sino también a nivel psicológico: cambian los hábitos de vida y el momento de reunirse con otras personas. Porque hay leyes que indican que los restaurantes y bares deben tener un menú o dos celíacos, pero no se cumplen".

"Yo siempre digo que no es una enfermedad sino una condición. Porque uno cuando empieza a hacer esa dieta y empieza a sentirse mejor se terminó el problema", alentó.

Texto: Gustavo Montiel

Infografía: Clínica Universidad de Navarra

con información del Dr. Ramón Angós del Departamento de Digestivo.

Video

Producción y locución: Marina Durand

Cámara: Diego Mesa

Edición: Natalia Escalante