La FECIBA también criticó el RIGI: “Hay que incentivar al que produce en el país”

“Si se instala una industria extranjera, al no tener que pagar impuestos si trajera herramientas o insumos, lo compraría afuera”, remarcaron.

La Ley Bases continúa en debate en el Senado y uno de los capítulos que genera más posiciones enfrentadas es el que propone la creación del Régimen de Incentivos a las Grandes Exportaciones (RIGI). Esa propuesta implicaría importantes modificaciones en los estatutos cambiarios, impositivos y aduaneros.

En diálogo con El1, la presidenta de la Federación Empresaria de la Ciudad de Buenos Aires (FECIBA), Sandra Nicolás, se mostró en contra de la iniciativa del Ejecutivo: “Ofrece beneficios tributarios y cambiarios durante 30 años para las empresas que inviertan un mínimo de 200.000 dólares, que no tendrán ninguna exigencia”.

“Pero ese dinero se está sacando de la producción y el comercio nacional”, cuestionó, sobre la idea de que el RIGI beneficia a firmas internacionales en lugar de a las nacionales, con la intención de atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares y fomentar la llegada de capital extranjero.

Además, sostuvo: “Si se instala una industria extranjera, al no tener que pagar impuestos si trajera herramientas o insumos, lo compraría afuera”. “Hay que incentivar al que produce los bienes acá, en el país, y que pueda ser competitivo por su calidad y no por su precio”, afirmó la titular de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Beneficios

Entre otras cuestiones, el RIGI propone una alícuota reducida del 25 por ciento para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU), la exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes e insumos y la exención de derechos de exportación durante los primeros tres años para proyectos adheridos.