Este miércoles se cobra el plan Acompañar: en qué consiste y quiénes pueden acceder

Se trata de una asistencia dirigida especialmente a mujeres y personas de la comunidad LGBT+ que se encuentran en situación de violencia de género, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Este miércoles, el Gobierno nacional depositará el monto correspondiente al programa Acompañar, una iniciativa que se implementó durante la gestión de Alberto Fernández y que está dirigida principalmente a mujeres y personas de la comunidad LGBT+ que atraviesan una situación de violencia de género.

Se trata de una asistencia por un monto equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil, es decir, de 156.000 pesos.

Anteriormente, era impulsado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, cartera que, tras la asunción del Presidente Javier Milei fue absorbida por el flamante Ministerio de Capital Humano.

Su objetivo primordial es fortalecer la independencia económica de mujeres y personas de la comunidad LGBT+ que pasan por una situación de violencia de género.

Además del dinero, ofrece un acompañamiento integral, con acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas, coordinado con los gobiernos provinciales y municipales.

El programa es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Hijo con Discapacidad, el Monotributo Social, y el Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares.

No obstante, no es compatible con la Prestación por Desempleo ni con la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Cómo acceder

Las personas interesadas deben acercarse a la Unidad de Acompañamiento más cercana, sin necesidad de presentar una denuncia.

En La Matanza, la UP se encuentra en la calle Marcón 2.923, en San Justo. También, se puede llamar al número 0800-999-7272 o enviar un correo electrónico a acomprograma@gmail.com.