Colectivos: "Lo del paro es una falsa noticia, intentan desgastar a la población”, aclararon desde la UTA

Así lo marcó el secretario de Prensa de la Unión Tranviarios Automotor, Mario Calegari, en relación al falaz anuncio de una presunta medida de fuerza que comenzó a circular en redes sociales. Asimismo, ratificó que el reclamo paritario del sector se encuentra bajo “conciliación obligatoria” dictada por el Ministerio de Trabajo.

El lunes por la noche, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) salieron a desmentir el anuncio de un supuesto paro de 48 horas que, aclararon, es totalmente falso, y atribuyeron esa fake news a “algún sector que intenta seguramente producir un desgaste en la población”. Asimismo, ratificaron que el reclamo salarial que lleva adelante el sindicato se encuentra bajo conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

En comunicación con El1 Digital, el secretario de Prensa de la UTA, Mario Calegari, manifestó: “La realidad es que no sabemos de qué se trata (el falso anuncio de paro). Hemos ratificado que es una falsa noticia. Nosotros, cada vez que vamos a hacer una medida de fuerza, o cuando programamos una medida, hacemos comunicados directamente en forma oficial, con membrete oficial y con firma”.

Ante esa situación, Calegari no dudó en atribuirla a sectores que intentarían generar desgaste y fastidio en la población. “Esto salió de algún sector que intenta seguramente producir un desgaste en la población. Imagínese que nosotros transportamos diariamente entre seis y siete millones millones de pasajeros aproximadamente. Entonces, si sale una noticia de estas y se multiplica por todos los medios, pone un poco de intranquilidad en toda la población. Entonces, es alguien que quiere producir un alborotamiento, incluyendo al transporte”, subrayó este medio.

En este contexto, y consultado por la reducción del servicio de colectivos en el AMBA y la suspensión en el horario de 22 de 5 dispuesto por las cámaras empresarias en reclamo de subsidios al Gobierno, Calegari aclaró que ni el sindicato ni los trabajadores tienen que ver con esta acción determinada por las patronales empresarias. “Justamente, ese es otro tema. El tema fundamental es que (la reducción del servicio de colectivos en el AMBA es una medida que) pertenece al sector empresario. No pertenece a ningún conflicto que tenga la UTA. Ahí nosotros no tenemos nada que ver”, enfatizó.

Conciliación obligatoria

Por otra parte, cabe mencionar que, a principios de este mes, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre la UTA y las cámaras del transporte de pasajeros que se desempeñan en el Área Metropolitana de Buenos aires (AMBA). Tras ese anuncio, el sindicato levantó una medida de fuerza cuyo inicio estaba anunciado para la noche del martes 2 de agosto hasta las seis de la mañana del día siguiente, en reclamo de la reapertura de paritarias. De esta manera, Calegari señaló: “Nosotros, en este momento, estamos en conciliación obligatoria. Estamos discutiendo en el marco del Ministerio de Trabajo. Así que esperamos que en los próximos días podamos tener algún tipo de respuesta a lo que estamos planteando.

En este instante no vemos un escenario de concretar una medida de fuerza. No en el día de hoy”.