Cruces y rupturas en la cuarta sesión del Concejo Deliberante de La Matanza

Durante el último encuentro legislativo, que tuvo lugar este jueves, se repudiaron expresiones ofensivas lanzadas desde La Libertad Avanza del Distrito contra los concejales y se rompió el bloque de Juntos por el Cambio. Los debates se ajustaron a la tensión que deriva del reacomodamiento de todo ecosistema político pero en clave local.

La cuarta sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza, que se desarrolló este jueves, estuvo atravesada por fuertes cruces, repudios y rupturas. El ritmo lo marcó la crisis en Juntos por el Cambio, que derivó en la fractura del bloque. Nació Cambiemos La Matanza, una propuesta opositora “racional”, definieron. A su vez, hubo consenso entre amarillos, la izquierda y el peronismo para repudiar expresiones ofensivas publicadas por La Libertad Avanza. 

El tema que despertó el debate más airado fue el pedido de repudio que motorizaron los concejales Jorge Lampa, Héctor “Toty” Flores y Laura Greco de (ahora) Cambiemos La Matanza. Fue a partir de expresiones ofensivas realizadas por LLA en redes sociales. “La difamación y calumnias vertidas en dicha publicación atenta contra la honorabilidad de esta institución”, sostiene la resolución respecto a lo que caracteriza como “acusaciones infundadas”.

La publicación que motivó el planteo tuvo lugar el 2 de mayo y, allí, la agrupación libertaria matancera se expresó en torno a la aprobación de una tasa municipal sobre el combustible. El texto está acompañado por una imagen realizada con IA en la que hay roedores en un recinto y con dólares.

“Sentarse en una banca y hacer politiquería barata, berreta, aprovechando una circunstancia personal que esté pasando tal o cual espacio político, habla de ellos”, indicó Lampa tras la lectura del secretario del HCD, Carlos Orsingher. “El límite es la falta de respeto”, resaltó.

A su turno, Héctor “Toty” Flores destacó: “Se ha instalado en el país una manera de hacer política avasallando a las instituciones y eso es sumamente peligroso”. El edil trazó un paralelismo entre esta acción y las recurrentes expresiones discriminatorias de Javier Milei.

“No es solamente la cuestión de un Presidente desbocado que dice cosas y que no tiene impacto inmediato en el quehacer de la gente que está sufriendo en este momento, el Concejo Deliberante es la expresión concreta de si mejoramos o no la calidad de vida del vecino”, reflexionó.

Más dura fue todavía la exposición de Laura Greco. “Se les mezclan los papeles cuando están hablando, se les caen, no pueden enhebrar una letra con la otra cuando se quieren manifestar”, apuntó contra los concejales Lorena Ramos y Ricardo Lococo.

“A estas dos personas que tenemos de concejales representando un partido político nuevo les voy a tener que aclarar que a mí nadie me soborna. Tengo una conciencia moral y ética, y que nunca en mi vida me he vendido. Y si estas acusaciones sin prueba continúan, voy a ir por la Justicia”, añadió.

“A nosotros nos favorece”

Ricardo Lococo tomó la palabra para responder. “Acá no venimos a destruir, aunque parezca, venimos a construir”, reconoció. “Se agradece porque está aumentando el algoritmo de visitas y la verdad es que a nosotros nos favorece bastante”, desafío, para luego continuar: “La verdad es que no actúo así, pero bueno, es como que a veces uno se exalta por todas estas cosas”. También pidió que no lo subestimen.

Luego, desde el Partido Obrero (PO) dentro del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), Juan Romero se refirió a la demonización que se derrama desde el oficialismo nacional sobre los sectores populares. “Quieren distraer la atención de la sociedad, por eso también atacan a los movimientos sociales, a las organizaciones sociales y a las mujeres que ponen de pie las ollas en los comedores, para responsabilizarlos porque los están dejando sin comer”, reflexionó.

Natalia Hernández, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el FIT-U, planteó su preocupación sobre las habilitaciones que produce la propagación de discursos de odio desde sectores del Ejecutivo nacional y recordó el “brutal lesbicidio de Barracas, donde fueron asesinadas tres mujeres por su condición sexual”.

En ese mismo sentido se pronunció el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), “Rolo” Galván. “Es una línea del discurso del odio que atenta seriamente contra la convivencia democrática, porque además pretenden deslegitimar a los sectores que se oponen o enfrentan a los programas que lleva adelante Milei”, marcó.

En favor del trabajo

Otro de los puntos de encuentro entre el peronismo y la izquierda fue sobre el pronunciamiento en favor de los trabajadores de Chango Más. Días atrás se dictó la conciliación obligatoria, por lo que se procedió a la reincorporación de los empleados despedidos. En La Matanza habían cesanteado a 33 personas de las sucursales de San Justo y La Tablada.

“Cómo se torció en parte y parcialmente la situación: con un piquete”, expuso. Hernandez, a su vez, marcó otras experiencias atravesadas por la misma problemática en el Distrito. “Habría que convocar medidas de acción conjuntas y no dejarlas aisladas”, subrayó

Paralelamente, Galván resaltó el esfuerzo de “los trabajadores y de la organización sindical”. “Y este instrumento que hoy estamos tratando, y ojalá que nos acompañen mayoritariamente, sirve porque están en conciliación obligatoria”.

Ruptura de Juntos

Al finalizar la cuarta sesión del cuerpo deliberativo, los miembros del flamante espacio Cambiemos La Matanza brindaron una conferencia de prensa para explicar los motivos que le dieron vida a aquella porción. “La idea es darle una mirada más racional al bloque”, afirmó el concejal y vicepresidente segundo del HCD, Jorge Lampa. 

Así, afirmó que la división se debe a que “en las reuniones hay criterios muy distintos en temas puntuales”. “Hay diferentes miradas y por los compromisos que tienen sus jefes políticos, no quieren acompañar nada para no contradecir”, le comentó a este medio. Esta última reflexión fue en torno a la postura que entienden que llevan adelante Mirta Ferreira, Javier Ferreyra y Cecilia Zacarías.

Sin embargo, resaltó que “nadie se va del espacio”. “Seguimos dentro de Juntos, pero con un bloque más deliberado que en las sesiones podrá votar de forma dividida, como viene sucediendo”, valoró. 

Otras definiciones

Durante el encuentro, también se votaron cambios en el sistema de estacionamiento medido, tales como días y horarios arancelados y la consideración de infracciones por determinadas conductas, entre ellas “ocupar un espacio sin haber abonado el derecho de estacionamiento establecido” y “ocupar un espacio de estacionamiento medido a partir de los 20 minutos de exceso del tiempo abonado para su utilización”. Fue aprobado por mayoría.

Además, se autorizó al Ejecutivo al emplazamiento de un busto, donado por el artista Gerardo Damián Sánchez, en homenaje a Madres de Plaza de Mayo, en la Plaza de la Bandera, ubicada en Tapiales. Según informaron, se trata de “un reconocimiento a la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia”.

Cabe destacar que, tras la sesión, el Frente de Izquierda se mostró en descontento ante la negativa de un pronunciamiento común por el “crimen de odio contra dos parejas de mujeres lesbianas en una pensión en Barracas”. El proyecto que buscaba manifestar un enérgico repudio había sido presentado días previos en la comisión de Géneros y Diversidades.