Se fracturó el bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de La Matanza

Según comentó el vicepresidente segundo del recinto legislativo, Jorge Lampa, la división se debe a “la diferencia de criterios”. Ahora, el organismo deliberativo local quedará compuesto por cuatro fuerzas políticas pero con siete espacios diferentes ya que, salvo Unión por la Patria, el resto de las fuerzas que ingresaron se dividieron.

El bloque de Juntos por el Cambio (JxC) en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza se fracturó. Al finalizar la cuarta sesión del cuerpo deliberativo, que tuvo lugar este jueves, los miembros del flamante espacio Cambiemos La Matanza brindaron una conferencia de prensa para explicar los motivos que le dieron vida a aquella porción. “La idea es darle una mirada más racional al bloque”, afirmó el concejal y vicepresidente segundo del HCD, Jorge Lampa. 

“Ser una oposición responsable y seria al momento de evaluar la necesidad de los vecinos”, enmarcó el edil en torno a los objetivos centrales que persigue junto a Laura Greco, quien preside la nueva formación. La nómina se completa con Héctor "Toty" Flores, quien además es el vicepresidente.

De forma paralela, Lampa se refirió a las problemáticas que deben marcar la agenda bajo su criterio: “Tenemos el tema de los jubilados en La Matanza que no la están pasando bien o los pacientes oncológicos (a quienes) les han cortado la medicación”. “Esto requiere tener una dinámica distinta en el bloque”, justificó. 

Por su parte, “Toty” Flores destacó que la decisión deriva de “un problema de representación”. “¿A quiénes representamos: a (Javier) Milei o a la gente?”, cuestionó el responsable de la histórica cooperativa La Juanita. “En ese sentido, si vos hacés las barbaridades que hacés, después, cuando vas con la gente, tenés que poner la cara y no se puede decir que uno no tiene nada que ver”, reflexionó. Y concluyó: “Con mis compañeros hemos decidido poner la cara por la gente”. 

Sobre las acusaciones

A su turno, Greco desestimó tomar acciones legales contra las expresiones difamatorias vertidas por La Libertad Avanza de La Matanza en sus redes sociales, lo que motivó el repudio del HCD de La Matanza y fue la gota que rebalsó las tensiones puesto que, según explicó Lampa, no encontraron el mismo malestar entre los otros ediles de JxC. “En ningún momento pudieron poner nombre y apellido a quiénes denunciaban. Todos eran supuestos, pero ofende y mucho”, subrayó.

“Con estos ataques, el partido libertario lo único que hace es romper ese vínculo social que cuesta tanto establecer. Queremos eso, que la gente siga unida”, sintetizó la concejal. 

Genealogía de la ruptura

A mediados de marzo de este año, Lampa le había comentado a este medio que el partido transitaba una reestructuración por las disputas que tuvieron lugar al interior de la fuerza a nivel nacional. En ese entonces ya se dejaban ver las primeras consecuencias que se hacían sentir en el territorio a partir de la nueva distribución de poder en el ecosistema político nacional y del acercamiento del expresidente Mauricio Macri al oficialismo libertario.

En lo que respecta al plano local, Lampa afirmó que la división se debe a que “en las reuniones hay criterios muy distintos en temas puntuales”. Luego de la conferencia, conversó con este medio y señaló: “Hay diferentes miradas y, muchas veces, por los compromisos que tienen sus jefes políticos, no quieren acompañar nada en el cuerpo legislativo para no contradecir”. Esta última reflexión fue en torno a la postura que entienden que llevan adelante Mirta Ferreira, Javier Ferreyra y Cecilia Zacarías.

Las tensiones que movieron placas tectónicas

Lo cierto es que el concejal expresó que antes del quiebre, junto a Greco y Flores propuso repudiar enérgicamente una publicación que "hizo La Libertad Avanza (LLA) en redes sociales" pero “no hubo unificación de criterios” en la fuerza. La expresión publicada en Instagram resultó ofensiva, destacó. “Trataron de ratas, casta y ladrones a los miembros del HCD y nadie nos defendió”, cuestionó.

“Debería haber sido un repudio generalizado porque se afectó la honorabilidad de los concejales, pero no fue así”, lamentó. En esa línea, amplió: “Decidimos descomprimir esta presión externa que hay sobre ellos para que cada uno en su bloque pueda expresarse libremente y sin presiones de la superestructura en lo relacionado a qué decir y qué callar”.

En ese sentido, Lampa subrayó que, si bien “hubo una sumatoria de cosas que no se pudieron digerir”, la relación con el resto de los concejales de Juntos “es excelente”. “Teníamos que descomprimir porque cada vez que había que tocar un tema y dialogar sobre la votación de un proyecto no se llegaba a una definición común”, insistió.

Este jueves, durante la sesión del HCD, se votó un repudio contra aquellas expresiones. Se convocó, además, a los ediles de La Libertad Avanza a retractarse. Pese a esto, se mantuvieron firmes en la posición y justificaron el accionar al señalar que era parte de "la libertad". Por su parte, el edil Ricardo Lococo agradeció que este tipo de planteos alimentaran el algoritmo, lo que favorecía las visitas a la cuenta del espacio.

“Nadie se va del espacio”

En otro tramo de la entrevista, Lampa marcó: “Nadie se va del espacio”. “Seguimos dentro de Juntos, pero con un bloque más deliberado que en las sesiones podrá votar de forma dividida, como viene sucediendo”, valoró. Sin embargo, aclaró: “No se puede criticar al que piensa distinto de forma violenta y descalificatoria y que nadie diga nada”. “Nosotros nos plantamos y decidimos hacer política desde otro lugar, no compartimos esta manera”, enfatizó.

 “Somos un bloque de oposición racional, esto significa vivir la realidad y comprometernos a ser dirigentes opositores responsables y no meros seguidores de un discurso de moda solo por conveniencia en el que parece que es bueno ser violentos”, subrayó.

Diferencias

Con el objetivo de ilustrar las diferencias, Lampa puso el foco en uno de los antecedes más recientes: la votación del presupuesto a nivel local, provincial y nacional. “En Nación acompañamos porque la sociedad eligió con el 56 por ciento de los votos este modelo de Gobierno y no queremos poner palos en la rueda”, alegó.

“En Provincia, nuestros legisladores acompañaron no solo el presupuesto, sino también el pedido de endeudamiento para financiar la ejecución de proyectos”, continuó. “Ahora, cuando toca en La Matanza, también tenés que tener presente que el 54 por ciento de los vecinos eligió este Gobierno municipal”, explicó, para luego recordar que “no hubo acuerdo en el bloque”.

Sobre estas diferencias, indicó que “todo se remonta a las diferentes miradas políticas”, más allá de la “excelente relación con los compañeros”. “Se vienen tiempos difíciles, acá hubo suspensión de tratamientos oncológicos, el Gobierno ha quitado medicación a los pacientes, hay un hecho de recesión muy importante, es todo esto lo que nos lleva a preferir descomprimir”, concluyó.

Antecedentes

Cabe recordar que, el último 28 de diciembre, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza aprobó por mayoría el Presupuesto municipal para el ejercicio 2024. En esa ocasión, Jorge Lampa votó de manera positiva, Flores y Greco se abstuvieron y el resto del bloque se inclinó por la negativa.

Algo similar sucedió en la sesión en que se aprobó la Rendición de Cuentas 2023. Tras un intenso debate, el oficialismo logró luz verde con 15 votos a favor, entre los cuales estuvieron los de Jorge Lampa y Laura Greco.

El posteo libertario: un rompehielos en el HCD

El posteo al que hizo referencia Lampa data de los primeros días de mayo: una imagen de roedores sentados en bancas copadas de la divisa estadounidense. La publicación critica la aprobación de la iniciativa que implementó una tasa al combustible y que se debatió en la última sesión. La cuenta en que se compartió es "La Libertad Avanza La Matanza". Se pueden observar los posicionamientos del espacio en torno a novedades legislativas del Distrito, además de contar con videos de referentes del espacio con Luis Ontiveros.

“No existe más”

Mirta Ferreira, presidenta de Juntos por el Cambio en el HCD de La Matanza, buscó restarle dramatismo a la novedad. “Ya lo hablamos con los integrantes del otro bloque y lo entendemos,  porque votamos siempre distinto”. “Últimamente votamos todo distinto y lo más coherente es que hayan decidido eso”, insistió. 

Y, en torno a los antecedentes de votaciones divididas al interior de la extinta conformación, recordó: “El presupuesto, la tarifaria y rendición de cuentas”. “Todo lo hicimos de forma negativa y ellos (Cambiemos La Matanza), de manera positiva”, continuó.

Para la concejal, la ruptura “no debilita a Juntos por el Cambio”. “Porque ya no existe más”, remarcó. Y reveló: “Nos quedamos así como para ver cómo lo sosteníamos, pero era insostenible”.