Desarrollan una aplicación para monitorear los efectos de la pesca recreativa

Buscan realizar un mejor seguimiento de una actividad, que en ocasiones impacta sobre especies frágiles, para rediseñar protocolos de conservación.

Un grupo de especialistas del CONICET, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB) trabaja en el desarrollo de una nueva aplicación destinada a hacer un seguimiento de la pesca recreativa en mares, lagunas y ríos de la Patagonia argentina.

La aplicación se denomina “Huka”, que significa anzuelo en idioma yagán, y su objetivo es conocer mejor qué, cuándo y dónde se pesca, para poder realizar un monitoreo de las especies objetivo, que permita desarrollar protocolos de conservación adecuados.

“La realidad es que la pesca recreativa a nivel mundial está acaparando cada vez más atención desde el ámbito científico y de los administradores de recursos, porque es una actividad que tiene un impacto importante en muchos lugares y que, en ocasiones, apunta a especies frágiles”, explicó Leonardo Venerus, investigador en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos a Prensa CONICET.

En ese sentido, contó que en Argentina no hay una inversión importante en monitoreo, por lo tanto no hay registros que se mantengan en el tiempo y, al menos en Patagonia, prácticamente no existen estadísticas.

“La idea es empezar a tener alguna información sobre cómo se distribuye el esfuerzo de pesca, cuál es la estacionalidad, las modalidades y las especies principales en la captura”, explicó.

Actualmente, la aplicación está en estado `Beta´, y se están ultimando detalles para lanzarla al público. Consta de varios módulos que permiten enviar partes de pesca, identificar sobre un mapa las áreas donde cada pescador o pescadora realizó las capturas, y hasta ganar experiencia como colaborador, a medida que se interactúa con la aplicación.

“La realizamos pensando en un diseño que sea fácil para quienes la utilicen, sobre todo porque tuvimos en cuenta aspectos de accesibilidad para quienes se encuentren realizando la actividad”, precisó Pablo Navarro, becario posdoctoral del CONICET Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH, CONICET).