CONICET

Entre el colesterol y las semillas, una solución a la pérdida de audición

Investigadores del CONICET y del Instituto Ferreyra encontraron una posible explicación a la pérdida de la audición en adultos mayores y en personas que están bajo tratamiento con un antirretroviral muy usado para tratar VIH/SIDA. Semillas, cereales, colesterol y la enzima encargada de degradarlo podrían ser la clave.

“Mi trabajo con Abuelas de Plaza de Mayo fue un ejemplo de lo que la ciencia es capaz”

Durante su histórica visita por el país, la reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King, una de las creadoras del Índice de Abuelidad, participó de la charla homenaje “El Aporte de la Ciencia al Derecho a la Identidad” junto a autoridades nacionales, nietos recuperados y Abuelas de Plaza de Mayo. En diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM, alentó a que las nuevas generaciones de científicos se involucren en causas de Derechos Humanos.

Fármacos: inauguraron una planta piloto para fortalecer la soberanía nacional

Los ministros de Ciencia y Salud y la presidenta del INTI inauguraron la primera planta pública para la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos. Este espacio promoverá el desarrollo y la innovación en el sector farmoquímico y farmacéutico y permitirá la sustitución de importaciones y la exploración de nuevas drogas.

Las ciudades, un antes y un después en la calidad de los ríos

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Luján estudió la calidad de las aguas de dos ríos urbanos del Conurbano bonaerense y encontró una alta cantidad y concentración de fármacos. La reglamentación ambiental y sanitaria no controla estos residuos, pero sus efectos comienzan a encender alarmas.