Semana de vacunaciones en La Matanza: dónde se llevan a cabo
Hasta este viernes inclusive, la Municipalidad estableció puntos de vacunación en San Justo, Gregorio de Laferrere, González Catán, Aldo Bonzi y Tapiales.
Hasta este viernes inclusive, la Municipalidad estableció puntos de vacunación en San Justo, Gregorio de Laferrere, González Catán, Aldo Bonzi y Tapiales.
Un grupo de investigación desarrolló un método novedoso para analizar las tareas de producción lingüística utilizadas en evaluaciones clínicas de esta enfermedad.
Los científicos crearon una tecnología que permitirá la dosificación y personalización de remedios y la producción de drogas para enfermedades raras. La ANMAT ya analiza alcances y usos de esta técnica que, según sus desarrolladores, es más sencilla que las disponibles en el mercado y está pensada para la realidad del mercado latinoamericano.
Galo Soler Illia, investigador del CONICET y director del Instituto de Nanosistemas de la UNSAM, comparte los desafíos y los logros detrás del universo de la nanotecnología, una escala tan pequeña que la materia parece comportarse de manera diferente. Los logros y aplicaciones que tiene el país en este campo, el peso del trabajo transdisciplinario y por qué se la puede considerar la ciencia del siglo XXI, en este artículo.
El francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier fueron distinguidos con el máximo galardón en las ciencias Físicas por métodos experimentales para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia. Por qué son claves sus aportes y las posibles aplicaciones para el campo de la salud, en la mirada de un experto local.
La bioquímica Katalin Karikó y el inmunólogo Drew Weissman recibieron el prestigioso galardón por sus aportes para el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra el coronavirus. Un experto local explica los alcances y dimensiones de estos hallazgos y analiza los posibles futuros usos de este tipo de plataforma.
Se trata de un proyecto hecho por primera vez en el país, que busca reunir información de interés biomédico sobre los genes de argentinos. Se espera que la iniciativa aporte datos claves para la toma de decisiones en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.