Charla Abierta: el director y guionista Alberto Lecchi visitó la UNLaM
El reconocido realizador audiovisual, también presidente del Club Temperley, recorrió esta Casa de Altos Estudios y repasó su carrera.
El reconocido realizador audiovisual, también presidente del Club Temperley, recorrió esta Casa de Altos Estudios y repasó su carrera.
Al aire de Radio Universidad, el director de DEUCO, Pedro Bussetti, explicó cómo realizar el trámite para obtener la Tarifa Social ante los incrementos en las facturas de luz. Además, cuestionó la fusión de las principales empresas de telecomunicaciones, que “van a tener, aproximadamente, el 80 por ciento del mercado”.
La presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria repudió la posición del Gobierno nacional: “Nunca se había retrocedido tan villanamente en democracia”.
Mejorar los hábitos, una de las claves.
Con el anuncio de la modificación y eliminación de doce normativas vigentes de la administración de parques, podría quedar eliminada la obligatoriedad por parte de los concesionarios de contratar a la figura del guía de turismo.
Agustina Colucci dialogó con Radio Universidad sobre su reciente asunción como presidenta de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas.
El ingeniero agrónomo del INTA AMBA Gonzalo Pares recomendó cultivos para esta época y brindó consejos para tener en cuenta a la hora de comenzar con la huerta en los hogares.
Marcelo Carbone, especialista en Emprendedurismo, abordó en Radio Universidad las alternativas y la importancia de adaptarse ante los cambios que la tecnología impone en el ámbito laboral. Cómo influye la planificación y qué pasará con la salud y la educación.
Federico Soria y Nancy Leegstra, atletas profesionales, hablaron en Radio Universidad sobre la disciplina que ya es tendencia y de las diferencias con otras actividades.
El vicepresidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados bonaerense aseguró a Radio Universidad que "los jefes de los espacios políticos que integran Unión por la Patria se tendrán que juntar para definir el camino a seguir".
La emisora de la UNLaM renovó su contenido conservando la información actual y el entretenimiento.
Jorge Anró, secretario adjunto de la FATUN, planteó en Radio Universidad que la administración central "busca volver al país de finales del siglo XIX, cuando solo una elite accedía a la universidad".
El muralista de zona oeste se colocó en el tercer puesto del certamen internacional Street Art Cities con su magnífico trabajo: “Crepúsculo”.
En Radio Universidad, el analista político internacional Eduardo Vior analizó la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Por qué una salida del Mercosur para negociar con el gigante del Norte “sería como ponerse desnudo en la mesa de operaciones y que el cirujano trabaje sin anestesia”.
En comunicación con Radio Universidad, el historiador especializado en deuda externa Alejandro Olmos Gaona analizó los factores que influyen en el acuerdo del país con el organismo financiero internacional.
En Radio Universidad, el diputado nacional Leopoldo Moreau se refirió al final de la moratoria previsional, prevista para el 23 de marzo. Además, cuestionó que la PUAM "está por debajo de la línea de indigencia" y mencionó los temas que se deberían discutir en el Congreso.
En diálogo con Radio Universidad, el analista internacional Alejandro Laurnagaray reflexionó sobre cómo puede influir la nueva gestión republicana en la economía argentina. Qué puede pasar con la industria y el empleo, y el peligro del “doble extractivismo”.
En diálogo con Radio Universidad, la economista Clara Razu analizó la posibilidad real del pago en dólares a comercios. Por qué “los dólares nunca son los dólares de uno” y qué relación hay entre posibles nuevos préstamos del FMI y el ajuste que se viene.
En Radio Universidad, el economista y docente Juan Carlos Latrichano analizó las problemáticas derivadas del actual tipo de cambio y de la falta de poder adquisitivo. Por qué la política económica “acciona hacia la baja de la producción” y cuáles son las diferencias entre la inflación de Javier Milei y la de Alberto Fernández.
El director de DEUCO puso el foco en el incremento del valor de la garrafa en el último año, mientras que el subsidio quedó estático en 1.539 pesos. Cómo evolucionó en valor en 2024 y qué pasará con Vaca Muerta.
Marcelo Carbone, especialista en Emprendedurismo, habló de todo lo que tienen que saber las personas de más de 45 años al momento de buscar y conseguir empleo. La importancia de la experiencia y del FODA: “Hay que tirar abajo la falsa percepción de que, con más de 45 años, somos viejos”.
El Auxiliar Letrado de la Asesoría de Incapaces N° 1 de La Matanza, Carlos Lavecchia, explicó en Radio Universidad los usos positivos de esta nueva tecnología en el ámbito del Poder Judicial.
Matías Rappazo, vicepresidente del colegio de Magistrados y Funcionarios provincial, y Patricia Ochoa, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de La Matanza, analizaron en Radio Universidad el proceso de selección de magistrados en la Provincia.
El conferencista internacional y docente Américo Sirvente destacó en Radio Universidad la capacitación en materia de tecnología aplicada a la educación y la importancia de incorporar herramientas digitales.