Convocan a una marcha por la muerte de Santiago Ninni
El 6 de febrero se cumplirán seis meses del hallazgo sin vida del joven de Isidro Casanova en las vías del tren; sus allegados pedirán justicia en las puertas de la Fiscalía de Homicidios.
El 6 de febrero se cumplirán seis meses del hallazgo sin vida del joven de Isidro Casanova en las vías del tren; sus allegados pedirán justicia en las puertas de la Fiscalía de Homicidios.
A 14 años de la desaparición seguida de muerte de su hermano, Luciano Arruga, Orieta reflexionó sobre la postura del Poder Judicial tras tanto tiempo de lucha.
El abogado penalista Hugo López Carribero analizó en Radio Universidad las distintas condenas que podrían recibir los ocho rugbiers.
El abogado penalista, que se desempeñó como letrado de la familia de Leandro Alcaráz, el colectivero de la línea 620 asesinado en 2018, analizó el desarrollo del juicio que conmueve al país.
En el último año, los delitos en los hogares crecieron un 66 por ciento. Consejos para evitar visitas no deseadas.
Un grupo de vecinos se reunió en el cruce de las avenidas de Mayo y Rivadavia, en el centro de Ramos Mejía, para reclamar una condena justa y brindar su apoyo a los padres del joven brutalmente asesinado en Villa Gesell.
El juez Franco Fiumara se refirió al juicio que se está desarrollando en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Dolores. "Si el rol fuera en conjunto, sería la misma pena para todos", indicó.
La convocatoria tuvo lugar frente a la estación, ubicada en Avenida de Mayo y Avenida Rivadavia. Decenas de personas reclamaron condenas a prisión perpetua para los ocho acusados.
El abogado penalista Miguel Racanelli le dio su punto de vista a El1 Digital sobre el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa y argumentó por qué todos los acusados merecen una condena.
El joven fue asesinado el 31 de enero de 2020 durante un golpe comando. Este jueves, el Tribunal Oral en lo Federal N° 3 de San Martín comunicó la sentencia para seis de los acusados. A casi tres años del hecho, aun hay tres prófugos.
El doctor Claudio D. Raciti, Titular del Juzgado de Ejecución Penal n° 1 Local, explicó en Radio Universidad la función del Juzgado de Ejecución Penal y su rol en los dictámenes de beneficios liberatorios a los imputados por un delito.
El Tribunal en lo Criminal N° 3 halló culpables a Analía Cejas y Víctor Jottar del crimen del joven de Rafael Castillo.
El abogado penalista y ex juez Eduardo Geromé habló en Radio Universidad sobre la edad en la que los menores son y deberían ser juzgados y comparó el sistema penal del país con el del resto del mundo.
Laura Agustina Klipauka, Auxiliar Letrada de la Defensoría Oficial Descentralizada de Gregorio de Laferrere N° 11, habló en Radio Universidad sobre cómo funciona en el Poder Judicial y en la vida de un niño la tutela de un ser querido.
José Nicolás Tarraborelli, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y lo Comercial, habló en Radio Universidad sobre la prevención de daños y el rol de los ciudadanos ante esta premisa jurídica y social.
La abogada y docente universitaria Natalia Salvo se refirió a la exención del pago del Impuesto a las Ganancias que tienen, todavía, jueces, fiscales y empleados del Poder Judicial.
Juan Andrés Delfino, funcionario judicial de Familia, compartió en Radio Universidad los beneficios y las consecuencias que implicó el uso de las tecnologías en el ámbito jurídico.
La Dra. Liliana Bevilaqua, defensora penal y especialista en Derecho Penal, se refirió en Radio Universidad sobre la manera adecuada de proceder si se recibe una citación por denuncia penal.