Cinco películas para reflexionar sobre la Revolución de Mayo

Este sábado se conmemora la Revolución de 1810 y El1 recomienda películas inspiradas en ese hecho histórico.

Este sábado 25 de mayo se recuerda uno de los acontecimientos de mayor importancia para el país: la Revolución de Mayo, un antes y un después que marcó el destino y el camino hacia la independencia de España. Y El1 trae cinco filmes inspirados en los hechos del período para reflexionar y que están disponibles de manera gratuita en plataformas digitales.

La revolución es un sueño eterno (2010, disponible en YouTube y Cine.ar Play)

La novela La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera, tiene como protagonista a Juan José Castelli, “el orador de la Revolución de Mayo”, quien falleció en 1812 por un cáncer de lengua. En dicha obra literaria, Castelli se encuentra imposibilitado de expresarse verbalmente, por lo que debe acudir a la pluma. Rivera despliega una prosa desgarrada y logra representar el caos de la época.

Nemesio Juárez, director del filme homónimo, sabía que era complicado llevarlo al cine, pero corrió el riesgo. Así, logró una extraordinaria biopic de una de las figuras de la Revolución de Mayo. Está protagonizada por Lito Cruz, que se colocó en la piel del protagonista, Adrián Navarro, Luis Machín, Juan Palomino e Ingrid Pelicori.

Revolución (2010, disponible en Cine.ar Play)

Rodrigo de la Serna encarna al prócer José de San Martín durante la campaña para liberar a Chile de los realistas en 1817. La cinta comienza con una voz en off que expone brevemente el contexto. Además, fue rodada principalmente en la Cordillera de los Andes y está dirigida por Leandro Ipiña. Sumado a esto, cuenta con una gran producción de efectos visuales y digitales.

Moreno (2013, disponible en Cine.ar Play)

Se trata de un documental sobre la vida del periodista y político Mariano Moreno, uno de los ideólogos de la Revolución de Mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata. El filme relata su misteriosa muerte y el ocultamiento de sus objetivos revolucionarios por parte de la historia oficial.

Bajo el signo de la patria (1971, disponible YouTube)

Con esta película, René Mugica recreó un hecho histórico y trazó una metáfora sobre algunos momentos de la Argentina de la década de 1970. Tiene como protagonistas a Ignacio Quirós, Enrique Liporace, Héctor Pellegrini y Roberto Airaldi.

El filme fue pensado como un homenaje al bicentenario del nacimiento de Manuel Belgrano. Abarca el período desde el que el creador de la bandera (interpretado por Ignacio Quirós) asume el mando del Ejército del Norte hasta su victoria en Salta, en febrero de 1813.

Güemes, la tierra en armas (1971, disponible en YouTube)

La película muestra un retrato humano, histórico, político y militar de la figura más trascendente de la provincia de Salta y del noroeste argentino: Martín Miguel de Güemes. La cinta narra la vida de este líder en el marco de las luchas por la independencia de nuestro continente, desde su nacimiento en 1785 hasta su temprana muerte.