Acuerdo con el FMI: cómo votaron el DNU los diputados
El1 repasa qué legisladores votaron afirmativamente y cuáles se opusieron. Además, quiénes se abstuvieron.
El1 repasa qué legisladores votaron afirmativamente y cuáles se opusieron. Además, quiénes se abstuvieron.
El secretario general de la CTA Autónoma participó de la multitudinaria marcha por los jubilados al Congreso. “También sentimos vergüenza ajena de lo que sucedía al interior del Congreso de la Nación” expresó el dirigente a El1 sobre el aval de la Cámara de Diputados al acuerdo con el FMI.
Aunque continuarán dentro de UP, Fernando Aldo Salino, Carolina Moisés, Guillermo Andrada y Jesús Fernando Rejal armaron un nuevo espacio para construir una identidad propia: Convicción Federal.
En comunicación con El1, el diputado nacional Juan Marino señaló: “acá se le firmó un cheque en blanco al ministro de Economía ‘Toto’ Caputo, el mismo que ya nos llevó a un fracaso”.
“No descansaremos un minuto hasta que el proceso de desinflación sea definitivo y la liberación de las restricciones cambiarias sea una realidad”, prometió la administración que encabeza el Presidente Javier Milei.
El Gobierno logró el aval para el acuerdo con el FMI, con un resultado de 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones.
La diputada nacional Mónica Litza conversó con Radio Universidad y señaló: “No habla de montos ni de condiciones. Lo que corresponde es que el acuerdo vaya al recinto y se debata”.
Luego de una reunión de urgencia, el PJ nacional emitió un comunicado y señaló que el Presidente Javier Milei “pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612”.
La comisión bicameral de trámite legislativo dictaminó el DNU 179/2025 y este miércoles se tratará en el recinto de la Cámara de Diputados.
Alejandro “Topo” Rodríguez, exjefe de Gabinete de La Matanza, le escribió a Kristalina Georgieva por redes sociales. “Cualquier compromiso que el Gobierno del Presidente Milei adquiera con el Fondo debe ser legítimo y legal”, señaló.
En diálogo con Radio Universidad, la economista Clara Razu analizó la posibilidad real del pago en dólares a comercios. Por qué “los dólares nunca son los dólares de uno” y qué relación hay entre posibles nuevos préstamos del FMI y el ajuste que se viene.