“Ficha Limpia no está proscribiendo a nadie”, afirmó una diputada del Pro
Consultada por El1, la legisladora Patricia Vázquez manifestó: “Estoy a favor, mi postura es la de siempre, con la misma coherencia que tuve desde antes de entrar a la política”.
La Cámara de Diputados ya comenzó la sesión en la cual el oficialismo nacional tratará de conseguir la media sanción para el proyecto conocido como Ficha Limpia, que modifica la Ley de Partidos Políticos estableciendo que las personas condenadas en segunda instancia por delitos contra la Administración Pública, como cohecho, tráfico de influencias, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento entre otros, serán inhabilitadas para ejercer cargos públicos.
El proyecto genera fuertes cruces con la oposición, que señala que la iniciativa fue diseñada, presuntamente, para impedir la participación como candidata de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en los comicios legislativos de este año.
Consultada por El1, la diputada nacional bullrichista Patricia Vázquez, del bloque del Pro, reafirmó: “Mi postura es la de siempre, con la misma coherencia que tuve mucho antes, incluso, de participar en política. Es absolutamente inentendible que tengamos que seguir dando esta discusión. Es una obviedad. Nadie quiere un corrupto en su casa y mucho menos que le conduzca la vida o le maneje la administración de los fondos públicos”.
“Definitivamente estoy a favor de Ficha Limpia, y te diría con la mayor amplitud posible. Porque acá no están proscribiendo a nadie. Acá, cuando el kirchnerismo habla de proscripción, es tan absurdo como no defender Ficha Limpia. Porque nadie te proscribe directamente, la Ficha Limpia es decirte si vos robaste sos un chorro, un delincuente, tenés doble condena”, insistió.
“También es decir (al político condenado en segunda instancia) la sociedad no te quiere de candidato. ¿Para qué queremos candidatos corruptos? Es hora definitivamente de terminar con una obviedad. Hay consenso en que, si hay doble condena, por un tiempo te deja afuera de ser candidato. Acá necesitamos 129 votos para el quórum y para la votación. Después, con media sanción, va al Senado. Espero que hoy tengamos esa media sanción para que el Senado termine de convertirla en ley”, expresó.