Una graduada de la UNLaM realizó una destacada tesis sobre la guerra de Malvinas
Camila Paparatto se recibió como licenciada en Trabajo Social en esta Casa de Altos Estudios y es la primera en contar con un título universitario en su familia.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se enorgullece en presentar a una de sus graduadas, quien recientemente culminó una destacada tesis sobre la guerra de las Islas Malvinas. Su investigación constituye un valioso aporte a la memoria histórica y a la comprensión de un conflicto bélico que marcó profundamente a la sociedad argentina.
“Yo no elegí la tesis, sino que el tema me eligió a mí”, señaló Camila Paparatto, flamante graduada de la Licenciatura en Trabajo Social de esta Casa de Altos Estudios, quien llevó adelante una investigación como trabajo final de grado acerca de la guerra de Malvinas, un hecho trascendental en la historia contemporánea del país. La destacada graduada siempre se mostró interesada en la cuestión de los veteranos de Malvinas, razón por la cual, en el transcurso de la elaboración le aparecieron muchas emociones juntas.
“Encontraba cada vez más información que desconocía y que alimentaba mis ganas de seguir aprendiendo”, contó Paparatto, así como la tristeza por tomar conocimiento de muchas situaciones problemáticas que atravesaban a los sujetos de investigación, según explicó.
“A 41 años de la guerra, todavía hay que seguir luchando por sus derechos y porque sean reconocidos”
Tras finalizar la investigación, concluyó que “las políticas públicas hacia los veteranos tardaron varias décadas en llegar, lo cual los vulneró muchísimo” y que, si bien en la actualidad se puede reflejar una mejoría, “hay algunas cuestiones referidas al área de salud que, según los entrevistados, quedaron medio flojas y eso genera nuevas instancias de vulneración de sus derechos”.
La flamante graduada ponderó la importancia de seguir contribuyendo a la memoria y lucha por la soberanía. A su vez, recalcó que la generación de conocimiento sobre los héroes de Malvinas es una forma de “mostrar respeto, de no olvidarlos y, sobre todo, de pedirles perdón por muchos años que han sufrido de abandono y de estigmatización”. En su investigación, Camila ahondó en la labor de las mujeres en Malvinas ya que “mucha gente no sabe quiénes son o ni siquiera que hubo mujeres en la guerra, y que se divulguen investigaciones al respecto sería espectacular”.
“Estoy muy agradecida por todo lo que me brindó la UNLaM”
“Ojalá más gente elija esta Universidad para su formación y, por supuesto, la hermosa carrera de Trabajo Social, que nos brinda herramientas para transformar la realidad”, manifestó Paparatto, quien sintió un profundo orgullo al recibirse e hizo hincapié en la importancia de que “exista una universidad pública en el Conurbano”, ya que eso le posibilitó “soñar este sueño que hoy es una realidad”.
Por otro lado, la flamante licenciada se mostró agradecida a las y los docentes que tuvo en el transcurso de la carrera: “De todos me llevo algo especial”. También recalcó los vínculos que forjó con sus compañeros y con las personas que trabajan en las diferentes áreas de la Universidad: “Me acompañaron casi a diario todos estos años”.
Cabe destacar que, en el día de la presentación de la tesis, Paparatto fue vestida con un conjunto celeste y una remera blanca con las tres estrellas (por los tres Mundiales) con el objetivo de ir con una vestimenta que tenga que ver con Malvinas y con el país. Asimismo, su familia le realizó un cartel con la firma de Diego Maradona, un mate, un mapa nacional y otro específico de las Islas Malvinas.