Solidaridad contra la adversidad: la UNLaM entregó donaciones a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca
Las donaciones recolectadas durante la campaña “Bahía Blanca nos necesita” llegaron a su destino. Voluntarios de la Universidad Nacional de La Matanza entregaron todos los elementos de ayuda que enviaron los matanceros a las víctimas del temporal. Una nueva muestra del valor de la solidaridad y el esfuerzo colectivo.
Pocos momentos visibilizan más los lazos de hermandad sincera que las tragedias, y el temporal que azotó la ciudad de Bahía Blanca semanas atrás fue uno de ellos. En este tiempo de pérdida y zozobra, la solidaridad volvió a cobrar protagonismo. Desde todos los rincones del país sigue llegando ayuda y los matanceros pudieron sumar la suya a través de la campaña “Bahía Blanca nos necesita” que organizó la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
La encargada de recibir las donaciones en su Club Universitario fue la Universidad Nacional del Sur, que también se ocupará de distribuirlas. Es que, con sus 36.000 alumnos, 65 carreras de grado y 75 de posgrado, dicha Casa de Altos Estudios es referente de la educación pública en Bahía Blanca y uno de sus actores sociales fundamentales.
En ese sentido, su Rector, el doctor Daniel Vega, valoró al conversar con Radio Universidad: “Todo lo que nos han traído ustedes será de enorme ayuda, porque la ciudad ha quedado totalmente devastada como consecuencia de la inundación que hemos sufrido. Ni nuestra universidad ni su personal han sido ajenos a estas circunstancias. Así que estamos enormemente agradecidos por el acompañamiento de ustedes en este momento tan difícil”.
"Estamos enormemente agradecidos por el acompañamiento de ustedes en este momento tan difícil".
Dr. Daniel Vega
“Quiero unirme al agradecimiento a toda la Universidad Nacional de La Matanza, porque realmente conmueve esta movida de, no solo enviar la mercadería, sino también de poner a disposición su propia gente para acompañarnos y ayudarnos. El hecho de sentirlos cerca para nosotros es un estímulo muy importante para seguir adelante”, compartió la vicerrectora de la Universidad del Sur, doctora Andrea Castellano.
"Sentirlos cerca para nosotros es un estímulo muy importante para seguir adelante".
Dra. Andrea Castellano
El valor de la educación en tiempos de adversidad
Sobre los daños que ocasionó el temporal en la universidad, el Rector Vega lamentó: “En este predio tenemos aproximadamente 10.000 metros construidos en subsuelo, todo eso quedó bajo agua. Inclusive, en algunos sectores el nivel de agua llegó a los dos metros de profundidad".
"Por ejemplo, en la biblioteca perdimos alrededor de 70.000 volúmenes, y probablemente el número aumente porque mucho de los libros, si bien no se han mojado, han quedado expuestos a la humedad y eso genera un hongo que los hace inutilizables”, lamentó y añadió: “Otra área afectada también fue la de los laboratorios, tanto de grado como de postgrado de las diferentes carreras de Ingeniería. Han quedado totalmente arruinados”.
Vega explicó que el inicio de clases estaba programado para el 17 de marzo, pero debido a estas circunstancias extraordinarias fue pospuesto para el próximo 31 de marzo. Las autoridades de la universidad contemplan que, eventualmente, si una cátedra no puede iniciar en forma presencial lo haga en forma virtual, ya que la universidad es un espacio vital para su comunidad.
“Nosotros queremos que los estudiantes vuelvan a las aulas, no solo por una cuestión académica, sino por la contención que significa recuperar la rutina y articular con sus compañeros. Sabemos que muchos de nuestros estudiantes son de la zona, que ya pudieron volver a sus casas y que están deseosos de volver a estudiar”, enfatizó.
"Queremos que los estudiantes vuelvan a las aulas (...) por la contención que significa recuperar la rutina y articular con sus compañeros".
Rector Daniel Vega
El Rector apuntó que un equipo de voluntarios coordinados por las Secretarías de Bienestar y de Extensión junto con personal docente y no docente está contribuyendo con la limpieza de casas y la distribución de alimentos no perecederos.
La ingeniera Diana Sánchez, secretaria general de Bienestar Estudiantil de la universidad local, también agradeció la solidaridad de los matanceros y pidió: “Si la gente desea seguir donando, lo que más se necesita en estos momentos son alimentos no perecederos y artículos de limpieza”.