La UNLaM participó en una destacada conferencia internacional sobre innovación en la Justicia

El decano de Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Mag. Gabriel Blanco, fue panelista en una de las sesiones simultáneas.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) participó de la conferencia “Acceso a Justicia, Administración e Innovación en un Mundo en Cambio”. La actividad, organizada por la International Association for Court Administration (IACA), se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires los días 25, 26 y 27 de octubre.

Durante el evento estuvieron presentes conferencistas expertos de más de 20 países con el propósito de presentar los principales avances del mundo en materia de innovación y tecnología aplicada a la Justicia. En ese marco, el decano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de esta Casa de Altos Estudios, Mag. Gabriel Blanco, ejerció como panelista de la sesión “Inteligencia Artificial y Gestión Judicial: Diseño y Expectativas del Sistema Experticia”.

El sistema Experticia, un complemento de Augusta (repositorio de trámites judiciales), se encarga de tomar decisiones para la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. Dicha herramienta, que tuvo su origen a través de un requerimiento del Juzgado Penal N° 2 de Morón, a cargo de la Dra. Laura Conti, permite acelerar ciertos procesos.

Para lograr su desarrollo, se conformó un equipo de investigación interdepartamental en la UNLaM que contó con la colaboración del Departamento de Derecho y Ciencia Política, la Secretaría de Informática y un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, a cargo del Mag. Ing. Osvaldo Spositto.

Cabe resaltar que Experticia tiene como principal objetivo la sistematización y optimización de varios de los procesos judiciales que actualmente se realizan en forma manual o semiautomática en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, por lo que este proyecto busca dar soporte a las y los operadores judiciales en su decisión para la resolución de una causa.