La educación, en el centro de las medidas que propone Sergio Massa para el futuro

De cara al balotaje del 19 de noviembre, el candidato presidencial de UP resaltó el valor de la educación al brindar igualdad de oportunidades.

Ante un Teatro Gran Rex colmado por la comunidad educativa, conformada por más de cincuenta rectores, autoridades, estudiantes, gremios y científicos de distintas universidades nacionales, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, propuso “diez acuerdos básicos para el futuro de la Argentina” y ponderó la defensa de “un sistema educativo público gratuito, de calidad, inclusivo y con tecnología”, para lo que aumentará de seis a ocho puntos del producto bruto interno destinado a la educación pública, y un punto y medio directo para el sistema universitario nacional.

Con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), doctor Daniel Martínez, y distintas autoridades de esta Casa de Altos Estudios, el candidato oficialista bregó por potenciar la economía del conocimiento en la que las instituciones de educación superior son fundamentales para formar a los futuros profesionales, de modo tal que “un hijo de un laburante, de una ama de casa o, incluso, de un desocupado puede estudiar y llegar a un título”. Ese es el caso del gran porcentaje de los estudiantes de la UNLaM, que son la primera generación de universitarios en su familia.

En este sentido, Martínez destacó las propuestas sobre educación y otros ejes para el desarrollo nacional dado que la UNLaM impacta de manera directa en la vida de sus estudiantes, influye en la evolución del territorio y forja una red de ciencia y tecnología que impulsa el progreso del país. “La UNLaM es un testimonio del poder que tiene la educación superior para impulsar el progreso y construir un futuro democrático y próspero para todo el pueblo argentino”, destacó el Rector y, tal como lo hizo el candidato presidencial, sostuvo que “la mejor herramienta para combatir la pobreza es la educación”.

“Los adversarios se llenaron la boca diciendo que la educación es la mejor herramienta para combatir la pobreza, pero cómo hacen para combatir la pobreza si la arancelan”, criticó Massa a la vez que rechazó la idea de cobrar para ir a la escuela o transformarla en vouchers “para dividir entre escuelas y universidades de pobres y otras de ricos”. “Creemos en la Argentina de la igualdad de oportunidades y la escuela y las universidades públicas son el instrumento más importante de generación de igualdad de oportunidades”, defendió el candidato más votado en la primera vuelta, por lo que indicó que, en caso de llegar a la presidencia el 10 de diciembre, buscará multiplicar la inversión de centros de desarrollo infantil; pondrá en marcha un programa de alfabetización, materias de robótica y programación como parte de la currícula de la educación media más becas Progresar y universidades que preparen carreras cortas con salida laboral para el mundo del trabajo.

Finalmente y ante la presencia también de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Matanza (ADUNLaM) nucleada en FEDUN, la Asociación detrabajadores y trabajadoras no docentes (ATUNLaM) y el Centro de Estudiantes (LFU), el candidato que defiende la educación pública indicó que buscará invertir en ciencia y tecnología ya que va a promover a los científicos del CONICET porque “son el orgullo y la riqueza del país”.