Inscriben a la carrera de Artes Audiovisuales de la UNLaM
Se trata de una tecnicatura dictada en el ámbito de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación.
Entre las propuestas académicas de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), la Tecnicatura en Artes Audiovisuales es una de las que comenzó en pleno aislamiento por pandemia, lo que significó, en aquellos inicios, un gran desafío de cursada para docentes y estudiantes.
Cuatro años después, la carrera se consolida con graduados ya insertos en el mundo laboral y una base de estudiantes que no para de crecer: el 9 y 10 de diciembre abren las inscripciones para nuevos alumnos.
La coordinadora de esta carrera de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación, Camila O’Donnell, comparte el perfil de egresados y egresadas y las posibles inserciones laborales, desde guionado y producción hasta la creación de identidad visual.
“Hablamos de una carrera con gran peso práctico. Esa primera cohorte terminó su cursada con una espléndida muestra final en el Teatro Universidad, donde el nivel de los cortometrajes fue emocionante y funcionó como un gran estímulo para continuar por el camino que estamos recorriendo”, pondera O’Donnell, y agrega: "Esta propuesta se está estableciendo como una opción para la nueva generación de creadores”.
O'Donnell explica que el perfil de egresado es un profesional que entiende todos los procesos de una producción audiovisual y puede desempeñarse en las distintas etapas y áreas. “Nuestra carrera entrega herramientas para desempeñarse en todas las etapas de preproducción, guionado, producción, rodaje, edición. También profundiza en las instancias de narrativa transmedia, creación de identidad visual y animación digital”, enumera la coordinadora.
Los estudiantes que egresaron se incorporaron al mercado laboral en canales de aire nacionales o creando sus propias productoras. “Es para destacar, también, el hecho de que se creó un cuerpo docente que combina la experiencia académica con la experiencia laboral, lo que les da diversidad de herramientas a los alumnos”, subraya.