La UNLaM realizó un taller sobre Educación Sexual Integral
El evento, organizado por la Escuela de Formación Continua, estuvo dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) realizó un taller sobre Educación Sexual Integral (ESI), dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía. El evento, que se llevó a cabo en el Aula Magna, fue organizado por la Escuela de Formación Continua con el objetivo de brindar a las y los futuros psicopedagogos herramientas para afrontar las problemáticas actuales en relación a la sexualidad y los derechos de las diversidades sexuales.
El taller fue encabezado por Daiana Oliverio Barat, profesora de historia y encargada de la cátedra de Historia de la Educación; Sabrina Cordal, docente de historia; y la socióloga y una de las fundadoras de esta cátedra, Jesica Rubió.
Al respecto, Oliverio explicó que durante la jornada se presentaron las nuevas políticas educativas que están en vigencia en el país y, además, subrayó que el propósito principal de esta actividad fue “transmitir los contenidos de la ESI de manera transversal a través de experiencias vividas”, centrándose, especialmente, en las nuevas problemáticas que afectan a las y los adolescentes.
Por su parte, Sabrina Cordal destacó la importancia de capacitar a las y los docentes en relación a la nueva normativa de ESI y detalló que durante el taller se abordaron temas como: La perspectiva de género, movimientos feministas y las oleadas de luchas feministas, haciendo énfasis en la defensa de los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales. Según Cordal, la ESI “enriquece la perspectiva crítica de las y los profesionales del ámbito educativo, lo que permite que haya mejores profesionales para abarcar las problemáticas de las adolescencias”.
En esa misma línea, la socióloga Jesica Rubió resaltó la importancia de conocer las normativas y el marco jurídico de los últimos años, así como también poner el foco en la metodología propuesta por la educación sexual integral, para que las y los futuros psicopedagogos cuenten con mejores herramientas para abordar estas problemáticas.