La UNLaM brindó charla informativa sobre el Doctorado en Ingeniería con Mención en Tecnología de la Información
El evento, impulsado por el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) junto con la Escuela de Posgrado, tuvo lugar en el Auditorio José Martí.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) desarrolló una charla informativa sobre la carrera de Doctorado en Ingeniería con Mención en Tecnología de la Información. Este evento, que se desarrolló el pasado 25 de febrero, tuvo lugar en el Auditorio José Martí.
El propósito de este evento fue presentar esta carrera de posgrado al público. La misma es ofertada por el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) junto con la Escuela de Posgrado de esta Casa de Altos Estudios. Durante la charla se proporcionó información detallada sobre este doctorado y se dio la oportunidad de responder las dudas que tuvieron los participantes.
Acerca del nuevo doctorado
El Doctorado en Ingeniería, con mención en Tecnología de la Información, posee una duración de entre dos a cinco años, aproximadamente. Su principal objetivo es formar recursos humanos altamente capacitados en el campo de la Tecnología de la Información.
Esta carrera busca formar investigadores, así como científicos y profesionales capacitados para el desarrollo de investigaciones originales y la resolución de problemas complejos relacionados con la Tecnología de la Información con el máximo nivel de excelencia científico-tecnológica. Además, se propone generar un entorno propicio para la formación y producción de conocimientos, integrando diversas disciplinas que enriquezcan la perspectiva de los estudiantes.
Otro de los aspectos destacados del programa es la formación de personal científico que esté preparado para integrarse a grupos de trabajo e investigación en universidades nacionales y extranjeras. Además, de poder desarrollarse en empresas tecnológicas de innovación y en institutos de investigación.
Por último, el doctorado también tiene la intención de facilitar la transferencia de desarrollos e innovaciones tecnológicas a nivel nacional e internacional en áreas disruptivas que respondan a los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria y el desarrollo social.