Patricia Gómez, la profesional de la UNLaM que estuvo presente en los FISU Games Torino 2025

Durante la competencia, la Doctora e integrante del cuerpo médico del área de deportes de la UNLaM contribuyó al bienestar de las y los atletas al desempeñarse como integrante de la comisión médica de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU).

La Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) se enorgullece de anunciar que la Doctora Patricia Gómez, integrante del cuerpo médico del área de deportes de la UNLaM, formó parte de la comisión médica de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) durante los Fisu Games-Torino 2025. La misma está conformada por ocho especialistas de distintas nacionalidades: Eslovaquia, Finlandia, Nueva Zelanda, Brasil, Japón, China, México y Argentina.

En ese sentido, durante el evento, el equipo médico desempeñó un papel crucial al supervisar las condiciones de las competencias, ofrecer asistencia ante posibles lesiones y llevar a cabo controles de dopaje, con el fin de garantizar el bienestar de los atletas. "Siempre es una experiencia enriquecedora, son competencias que disfruto y de las cuales aprendo”, comentó la Doctora Gómez sobre su experiencia.

Además, destacó las diferencias en el trabajo de un equipo médico en juegos de verano en comparación con los de invierno, ejemplificando que no es lo mismo acceder a un campo de juego por una ruta asfaltada, donde una ambulancia puede llegar rápidamente, que en una montaña nevada. Por esta razón, para estos juegos “se contó con 5 helicópteros para emergencias”.

Al reflexionar sobre su participación en la comisión médica y su representación a la Argentina, Gómez expresó su deseo de "dejar a Argentina en los estándares más altos de la medicina del deporte". Sumado a eso, Patricia explicó que la comisión médica está conformada por médicos de alto nivel con una amplia trayectoria. En ese contexto, la especialista enfatizó en la importancia del trabajo en equipo, además, mencionó que también realizan investigaciones y planifican trabajos futuros, como las olimpiadas de verano en Alemania.

Por otra parte, la Doctora subrayó que no se inicia ninguna competencia sin que las condiciones médicas estén en orden. Esto incluye estar preparados no sólo para lesiones en el campo de juego, sino también para problemas virales, infecciones u otra problemática que afecte al atleta 

La UNLaM fomenta la igualdad de género en el deporte

La integrante del cuerpo médico del área de deportes de esta Casa de Altos Estudios recalcó que la Universidad trabaja con la igualdad de género. “Buscamos alentar a las mujeres y a los distintos géneros a participar cada vez más en todas las disciplinas deportivas”, detalló Patricia. 

Gracias a estos esfuerzos, la UNLaM logró alcanzar casi la misma cantidad de mujeres que de varones, incluyendo atletas binarios. En ese sentido, Goméz como médica a cargo de deportes, invitó a todas las mujeres y personas binarias que deseen integrarse a alguna disciplina deportiva y tengan dudas o inquietudes sobre condiciones médicas, a solicitar entrevistas para asesoramiento. “Las puertas están abiertas para hablar de estos temas”, enfatizó.

De esta manera, la doctora Patricia Gómez espera a que se cumpla uno de sus sueños “seguir ampliando la inclusión de todas y todos los deportistas, incluyendo a aquellos que compiten en deportes adaptados”

A modo de cierre, Patricia aconsejó a las y los estudiantes de medicina que la medicina del deporte es una especialidad muy gratificante en Argentina. También aclaró que “para ser médica o médico en deportes, es necesario realizar una especialidad previa” y añadió que “la medicina del deporte está creciendo en nuestro país, por lo que es una buena fuente de trabajo para quienes estén interesadas o interesados".