Violencia de género: la Asociación de Judiciales de La Matanza instaló un nuevo Banco Rojo
Está ubicado frente a las escalinatas del hall de ingreso a los Juzgados de Familia en San Justo. “La memoria y el reconocimiento de las víctimas son un paso importante hacia la justicia y la igualdad”, destacaron.
Tal como ocurrió días atrás en el Policlínico Central de San Justo, La Matanza suma un nuevo Banco Rojo, símbolo internacional que representa la lucha contra la violencia de género. En esta oportunidad, se encuentra frente a las escalinatas del hall de ingreso a los Juzgados de Familia, también en San Justo.
Como cada Banco Rojo, está acompañado por una placa con la frase “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”. Su instalación fue impulsada por el área de Género de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) de La Matanza. De la inauguración participaron afiliados del SADOP, del Honorable Concejo Deliberante (HCD) local y del Colegio de Abogados distrital.
“La memoria y el reconocimiento de las víctimas son un paso importante hacia la justicia y la igualdad. La violencia no es individual, sino un asunto de todos. Desde el Poder Judicial siempre hacemos puentes para un vivir mejor”, expresaron.
Los bancos rojos no solo buscan reconocer a las víctimas de femicidio y violencia machista: además, denuncian la cultura patriarcal que permite y perpetúa esta violencia y promueven acciones para erradicar esta problemática en ascenso. La iniciativa consiste en colocar un banco de color rojo en lugares públicos con una frase que invite a reflexionar sobre la violencia de género y, especialmente, sobre la expresión más extrema de este flagelo: el femicidio.
El proyecto se originó en Italia y se extendió en todo el mundo. En Argentina, la iniciativa la impulsó la licenciada y especialista en violencia familiar Elisa Mottini. Desde 2017, se implementó en varios municipios y ciudades del país, tales como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy y Chubut.