Seguridad vial: “Hay que controlar más, aunque moleste y fastidie”, reclaman desde Estrellas Amarillas de La Matanza

En el Día Mundial de la Seguridad Vial, Mary Puntano aseguró que Argentina “presenta una problemática de siniestralidad muy grande”. “Hay tanto por hacer que no nos podemos quedar de brazos cruzados”, instó.

Según la asociación civil Luchemos por la Vida, se perdieron 5.908 vidas en siniestros de tránsito en el último año. En el marco del Día Mundial y Nacional de la Seguridad Vial, además de concienciar sobre la responsabilidad al volante, ONGs de todo el país, incluida Estrellas Amarillas, reiteraron la necesidad de impulsar más controles en las calles y autovías a nivel federal.

“Hay que controlar más, aunque moleste y fastidie”, planteó Mary Puntano, referente matancera de Estrellas Amarillas, en comunicación con El1. “Lo mejor es controlar y concienciar. A comparación de otros países de Latinoamérica, Argentina presenta una problemática de siniestralidad muy grande”, alertó.

En este contexto, indicó las principales infracciones de tránsito que se registran a diario. “En el caso de las motos, circulan a mucha velocidad y sin casco. En tanto, los automovilistas usan el celular al volante y muy pocos llevan el cinturón de seguridad. Hay tanto por hacer que no nos podemos quedar de brazos cruzados”, consideró.

Educación vial en las escuelas y apoyo municipal

Sancionada en 2015, la Ley de Promoción de la Educación N° 27.214 establece las bases para la Educación Vial, entendida como derecho individual y social, al igual que como responsabilidad indelegable del Estado. Así, incluye la promoción de conocimientos, prácticas y hábitos para la circulación y el tránsito seguro en la vía pública.

Según Puntano, esa normativa no es aplicada de manera correcta. “No se lleva adelante. Se dan clases una vez al año sobre seguridad vial tanto en instituciones estatales como privadas, cuando hay mucho por hacer. En el Congreso nos preguntamos dónde estamos fallando, porque la siniestralidad avanza”, explicó. Asimismo, destacó la necesidad de campañas de difusión a nivel nacional y local: “Hace falta que cada municipio brinde su apoyo a las ONGs, porque somos quienes seguimos dando batalla”.