Reporteros gráficos convocaron a un “camarazo” en solidaridad con Pablo Grillo

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina se manifestó en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Solís, donde el reportero Pablo Grillo fue gravemente herido en el marco de la marcha de jubilados e hinchas en el Congreso.

También te puede interesar...

Como resultado de la represión en la convocatoria de jubilados, el reportero gráfico Pablo Grillo se encuentra luchando por su vida en el Hospital Ramos Mejía, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Mientras permanece internado en terapia intensiva, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) convocó a un “camarazo” y repudió las agresiones contra los trabajadores.

En el marco de la manifestación, Grillo sufrió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno lanzado por fuerzas de seguridad que le causó un traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. Si bien fue intervenido quirúrgicamente, su estado de salud es grave y su pronóstico, reservado.

Del “camarazo” participaron fotoperiodistas, camarógrafos y otros trabajadores de prensa que exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La actividad se anunció pocas horas antes, en el marco de una conferencia de prensa de ARGRA.

“Pablo fue alumno de ARGRA en 2018 y lamentamos que todo lo que advertimos que iba a ocurrir, finalmente, ocurriera. También lamentamos que la ministra Bullrich, de quien pedimos la renuncia, haya expresado que Pablo estaba detenido cuando estaba siendo atendido en el Hospital Ramos Mejía”, indicaron desde ARGRA.

Asimismo, confirmaron que serán impulsadas las acciones legales correspondientes para que la agresión contra Grillo no quede impune. “No queremos otro (José Luis) Cabezas. Nosotros somos reporteros gráficos, necesitamos tener libertad de prensa y no ser lastimados. Queremos que Bullrich y su política anticonstitucional se vayan”, manifestaron.

ARGRA: “Los reporteros gráficos eran objetivos a reprimir”

Por otra parte, recordaron que en diciembre de 2023 habían denunciado que, para el Ministerio de Seguridad, los reporteros gráficos eran “objetivos a reprimir”. En tanto, en febrero de 2024, se presentaron ante estrados judiciales denunciando por ilegal e inconstitucional el protocolo de seguridad instaurado por la ministra.

“En 50 días de vigencia, había provocado heridas a decenas de reporteras, reporteros gráficos y trabajadores de prensa”, indicaron. “La impunidad es un crimen que se tiene que condenar. Pedimos que el Congreso de la Nación active las comisiones para convocar a la ministra a que dé explicaciones. No estamos llamando a la desobediencia: queremos que se cumpla con la ley”, ratificaron.

Por último, agradecieron las muestras de solidaridad hacia los reporteros agredidos y, especialmente, con Grillo. “Desbordó la cantidad de donantes de sangre. Estamos acompañando a su familia en este momento”, aseguraron.