Receta electrónica: a partir del 1 de enero, será la única modalidad válida

Los repositorios deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias. Además de validar la receta electrónica, permiten que estén disponibles para su dispensa en las farmacias.

También te puede interesar...

Mediante la Resolución 5744/2024 publicada el martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud oficializó a la receta electrónica como la única modalidad válida desde este 1 de enero. En consecuencia, los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias, las cuales solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera.

Dichos repositorios validan las recetas y permiten que estén disponibles para su dispensa en las farmacias.Estos sistemas de almacenamiento, además, garantizarán la privacidad, integridad y confidencialidad de la información de los usuarios. En tanto, el Ministerio de Salud permitirá que las plataformas de recetas electrónicas puedan acceder a los repositorios abiertos y a sus respectivas interfaces de programación de aplicaciones para integrarse al ecosistema de salud digital y vincularse con las farmacias.

Con esta normativa, se busca respaldar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N° 27.533. Desde la cartera sanitaria destacaron que la receta electrónica “hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad definidos”.

Asimismo, consideraron que facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplificando las instancias administrativas y otorgando transparencia; brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento; y evita los errores de interpretación de la letra manuscrita.

Funcionamiento de la receta electrónica

Conforme al plan de implementación, el 31 de diciembre finaliza el plazo para la adecuación de las plataformas de prescripción de medicamentos inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Para operar, los softwares de recetarios electrónicos y repositorios deberán estar aprobados por el ReNaPDiS.

De igual manera, los repositorios de recetarios electrónicos deben cumplir con protocolos técnicos y administrativos; tienen que contemplar la alta disponibilidad de su funcionamiento y garantizar el almacenamiento de las recetas durante el período establecido por la normativa.

Con la implementación de este sistema, las recetas estarán siempre accesibles para su utilización. De igual manera, se garantizará la interoperabilidad de los datos entre estas plataformas de prescripción y las farmacias. Así, se asegura que el paciente reciba la medicación adecuada bajo las mejores prácticas y seguridad.