Ramos Mejía: intervinieron la casa donde encontraron un cementerio de animales

La medida se implementó el fin de semana, con la participación de las Secretarías de Salud Pública y de Espacio y Servicio Público, la Subsecretaría de Espacio y Servicio Público Zona Norte, la Delegación Municipal de Ramos Mejía, Zoonosis local, personal policial y refugios rescatistas.

La “casa del horror” de Ramos Mejía, ubicada en General Conesa al 200, donde pocos días atrás hallaron un cementerio de animales con más de 200 perros y gatos embalsamados y mutilados, junto con otros 50 vivos aunque en condiciones de hacinamiento, fue intervenida durante el fin de semana luego del pedido de la fiscal Alejandra Núñez, titular de la UFI N° 8 del Departamento Judicial de La Matanza.

La intervención contó con la participación de las Secretarías de Salud Pública y de Espacio y Servicio Público; la Subsecretaría de Espacio y Servicio Público Zona Norte; la Delegación Municipal de Ramos Mejía, Zoonosis local, personal policial y refugios rescatistas.

En comunicación con El1, Lucía, fundadora del refugio Resguardando Almas, brindó detalles al respecto. “Ocurrió entre el sábado y el domingo. Estamos haciendo el recuento definitivo y son 54 los animales vivos que logramos rescatar”, informó. Asimismo, aseguró que Zoonosis La Matanza se presentó para retirar los cuerpos de los animales que, lamentablemente, fueron víctimas de la violencia del dueño de la propiedad, identificado como Carlos Gabriel Caimo.

“Se llevaron los cuerpos que encontraron visiblemente porque, la verdad, no nos coincide la cantidad de bolsas con los cuerpos que vimos allí el día que entramos a la casa”, consideró. Cabe destacar que, del hallazgo y posterior rescate de los animales, participaron voluntarios de diversas ONGs y grupos proteccionistas.

En este contexto, Lucía señaló que autoridades locales “no ofrecieron ayuda” a quienes se encuentran a resguardo y cuidado de los perros y gatos encontrados. “Todos los gastos corren por nosotros. No obstante, ante la tremenda cantidad de animales rescatados, compartimos un alias para que, quienes puedan hacerlo, colaboren económicamente”, admitió Lucía.

En tanto, este lunes por la mañana Bromatología La Matanza estuvo presente en la vivienda para analizar el foco infeccioso.

Cementerio de animales: continúa la rehabilitación de los rescatados

Todos los animales que lograron salir con vida de la vivienda de Ramos Mejía se encuentran en tránsito o en búsqueda de un espacio que los reciba hasta que completen su recuperación. Es así como las organizaciones rescatistas necesitan de donaciones para poder continuar con esta tarea de rehabilitación de los animales.

Además de Resguardando Almas, participan de esta noble tarea Adopciones Gatitos del Oeste, El Campito del Refugio y Patitas al Rescate. “Buscamos tránsito y donaciones. Contamos con dos puntos de entrega, uno en Avenida San Martín 1.331 (Ramos Mejía) y otro en Avenida Rivadavia 16.872 (Haedo)”, compartió Lucía.

Por último, recordó que Caimo, acusado por “Maltrato animal”, continúa en libertad luego de haber sido demorado por unas horas el día del macabro hallazgo.