Quita de subsidios en medicamentos: “En un año hubo aumentos de hasta 240 por ciento”, alertan
El tesorero del Colegio de Farmacéuticos de La Matanza, Gabriel Blanco Sanmauro, cuestionó el recorte de subsidios en los medicamentos para afiliados de PAMI.
Como resultado de la decisión del Gobierno nacional de quitar los subsidios en medicamentos para afiliados del PAMI, son más de 5,3 millones las personas que no podrán mantener la cobertura gratuita. Desde el PAMI indicaron que la decisión se enmarca en el contexto de “un reordenamiento de la cobertura” que modifica el acceso de los jubilados.
El tesorero del Colegio de Farmacéuticos de La Matanza, Gabriel Blanco Sanmauro, cuestionó la decisión y lamentó que se modifique el mecanismo que habían alcanzado los laboratorios y las farmacias para que funcione. “El farmacéutico informa sobre los cambios y termina siendo el malo de la película”, protestó en comunicación con Radio Universidad.
Cabe recordar que, ahora, solo accederán a la medicación cubierta al ciento por ciento, y mediante un trámite especial, quienes no cobren más de una jubilación mínima y media de 389.000 pesos. También podrán solicitar el subsidio aquellas personas que no tengan prepaga, un auto con antigüedad menor a diez años ni más de una propiedad a su nombre.
“Todo esto implica ir hasta PAMI y realizar un trámite que, además, se tiene que renovar cada 90 días”, destacó Blanco Sanmauro. Asimismo, recordó que sigue vigente el límite de cinco medicamentos por afiliado. “El que pone la cara es el farmacéutico, porque tenemos que informarles a los pacientes que ya no cuentan con la cobertura completa del medicamento y van a tener que abonar una parte”, cuestionó.
Subsidios en medicamentos y restricción al acceso
En este contexto, Blanco Sanmauro alertó que, desde diciembre de 2023, hubo aumentos “de hasta 240 por ciento” en medicamentos. Dependiendo del principio activo, algunos se encarecieron más que otros. “La farmacia no forma precio, lo hace la industria farmacéutica, y hoy sale con un precio de lista desde el laboratorio. En algunos casos, lo acuerda con la Secretaría de Comercio y, en otros, tiene luz verde”, explicó.
En esta misma línea, desde el Gobierno provincial criticaron fuertemente la restricción al acceso de medicamentos. Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó que, con esta decisión, los jubilados “tendrán que destinar hasta el 80 por ciento” de sus haberes a medicamentos.