Paro de colectivos: las líneas que no funcionan en La Matanza

La UTA ratificó la medida de fuerza por 24 horas y más de 300 líneas de colectivo en el AMBA no circularán este martes. Cómo impacta el paro en el Partido.

El paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) finalmente se concretó este martes 6 de mayo, luego del fracaso en la última reunión entre el gremio, las cámaras empresarias del transporte y el Gobierno nacional. Así, más de 300 líneas de colectivos no circulan por el AMBA y La Matanza.

Específicamente en el Partido, la medida de fuerza incluye a las siguientes líneas: 49; 63; 86; 88; 96; 103; 180; 185; 218; 242; 284; 338; 378; 382; 406; 620, entre otras.

El plan de lucha de la UTA afectará a más de 300 líneas de colectivos de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y se extenderá desde las 00 del martes hasta el primer minuto del miércoles.

Líneas confirmadas que se adhieren al paro de colectivos:

  • 1
  • 2
  • 4
  • 10
  • 12
  • 15
  • 17
  • 19
  • 22
  • 29
  • 32
  • 33
  • 34
  • 37
  • 39
  • 41
  • 42
  • 45
  • 46
  • 47
  • 49
  • 53
  • 55
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 67
  • 68
  • 70
  • 71
  • 75
  • 78
  • 86
  • 87
  • 88
  • 90
  • 92
  • 93
  • 95
  • 96
  • 97
  • 102
  • 103
  • 105
  • 109
  • 110
  • 111
  • 113
  • 114
  • 118
  • 119
  • 123
  • 124
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 133
  • 136
  • 140
  • 143
  • 145
  • 148
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 158
  • 159
  • 160
  • 163
  • 166
  • 169
  • 172
  • 174
  • 176
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 184
  • 185
  • 193
  • 194
  • 195
  • 218
  • 219
  • 242
  • 284
  • 300
  • 325
  • 338
  • 372
  • 378
  • 382
  • 383
  • 406
  • 500
  • 584
  • 603
  • 619
  • 620
  • 622
  • 628
Seguí leyendo...

Según informó Marcelo Pasciuto, director DOTA, su empresa no se adherirá al paro, sino que sus unidades estarán a disposición para trabajar. En esta línea, le pidió al Ministerio de Seguridad que este martes se les brinde la mayor protección posible y que todos los recorridos sean custodiados. De esta manera, prestan servicios con normalidad las líneas 7-8-8 (ex 5)-9-20-21-23-24-25-28-31-44-50-50 (ex 6)-51-56-57-87-60-74-76-78-79-84-91-99-100-101-106-107-108-115-117-130-134-135-146-150-161-164-168-177-188 [en la Ciudad] y 263-271-283-299-370-373-384-385-388-403-405-410-429-435-503-514-520-523-570 [en Provincia].

El conflicto

“La medida de fuerza está ratificada a nivel nacional. Podemos negociar hasta último momento si es necesario pero la realidad es que, aun, no hay ningún ofrecimiento mayor a lo que hemos solicitado”, afirmaron desde la UTA a El1. Desde el gremio pedían elevar el salario básico de 1.200.000 a 1.700.000.

En tanto, las cámaras de transporte (FATAP; AAETA; CEAP; CETUBA; CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: 40.000 pesos a pagarse el 26 de mayo, 50.000 pesos el 16 de junio y 70.000 el 15 de julio. Además, propusieron un nuevo salario básico conformado, a partir del 1 de julio, de 1.270.000.

No obstante, el sector empresario aclaró que, para afrontar estos compromisos salariales, “se requerirá que las autoridades jurisdiccionales de transporte actualicen la estructura de costos salariales y no salariales en forma completa y oportuna; contemplando las pautas salariales que se hubieren acordado y las demás variables no salariales con valores ajustados a la realidad del mercado y efectúen los pagos correspondientes en tiempo y forma”.

Según los empresarios, el sector tiene un “40 por ciento de déficit” en la estructura de costos; con líneas de jurisdicción nacional con “tarifas desactualizadas comparativamente con la provincia de Buenos Aires”.