Nuevo reclamo de cartoneros y recicladores en San Justo: “Exigimos que se reconozca nuestro trabajo”

Integrantes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de La Matanza alertaron frente al Palacio Municipal por las “insostenibles” condiciones de vida del sector. Además, reclamaron una nueva mesa de trabajo con autoridades locales.

La puerta del Palacio Municipal, en San Justo, fue el punto de encuentro de integrantes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de La Matanza para reclamar el reconocimiento de sus funciones sociales y mejoras en las condiciones salariales.

Mediante un comunicado, alertaron que las políticas del Gobierno nacional continúan golpeando a la economía popular y afectan especialmente a los recicladores. “Esto se agrava aun más por la falta de respuesta del Gobierno municipal”, expresaron. En este sentido, denunciaron que la gestión local “ha decidido desfinanciar las políticas de reciclado”.

“Tras múltiples intentos de diálogo y de construcción de una mesa de trabajo para proponer soluciones al hambre y la precarización que atraviesa nuestro sector, nos encontramos frente al Municipio exigiendo respuestas concretas. Basta de invisibilización y abandono”, manifestaron.

En diálogo con El1, Matías Capoblanco, integrante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de La Matanza, alertó sobre las “insostenibles” condiciones de vida del sector. Además de repudiar los recortes de programas sociales por parte del Gobierno nacional, también enfatizó sobre las consecuencias de la apertura de importaciones.

“Hizo que el precio del material baje a más de la mitad. Ahora, los compañeros trabajan el doble y cobran menos que en 2023. Los cartoneros cobran un sueldo de entre 200.000 y 230.000 pesos mensuales, lejos de la canasta básica. Ya no se puede trabajar en estas condiciones que afectan a la economía popular”, explicó.

La lucha constante de los cartoneros

En este contexto, Capoblanco destacó que el sistema de reciclado “es un ahorro para cualquier municipio”. “Hace tiempo que estamos pidiendo algún tipo de reivindicaciones, pero las autoridades nos corren la mirada. Nuestro trabajo es cada vez peor, mientras que los barrios están cada vez más violentos. Es una lucha constante, y los cartoneros están desapareciendo”, ponderó.

Por su parte, Sabrina, cartonera matancera, destacó las dificultades que se encuentran en las calles a diario. “En mi caso, he sido perseguida por la policía, no me dejaron trabajar y tampoco llevar el material al galpón de la cooperativa. No podemos trabajar tranquilos”, alertó.

Respuestas municipales

Este mismo miércoles, integrantes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores local fueron recibidos por autoridades municipales, quienes accedieron a reactivar una mesa de trabajo que se encontraba suspendida. “El martes habrá una nueva reunión para analizar propuestas que impliquen mejoras salariales para los compañeros”, informaron a este medio.