Nuevo 8M en La Matanza: jornada de sensibilización y reflexión en el Paroissien
La jornada, realizada en el nosocomio de Isidro Casanova, contó con una radio abierta y actividades con la participación de la comunidad. “Hay un ataque brutal a los derechos de la población”, plantearon.
Camino a un nuevo 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Seccional CICOP - Paroissien impulsó una jornada de sensibilización y reflexión en el nosocomio situado en Isidro Casanova. En el hall central del hospital tuvo lugar una radio abierta y actividades con participación de la comunidad, junto con un espacio de serigrafía de frases alusivas a la fecha.
A través de redes sociales, denunciaron “discursos negacionistas, de odio y de discriminación” legitimados por el poder político con la intención de “arrasar con derechos conquistados por los feminismos y transfeminismos”. “Ahora más que nunca es cuando tenemos que estar en alerta, organizadas y luchando”, enfatizaron.
En diálogo con El1, Valeria Bonetto, delegada gremial de la Seccional CICOP – Paroissien, destacó que, al igual que todos los años, se celebran los derechos conquistados y se reiteran los que aún falta alcanzar. “Hay una desigualdad importante, una brecha de género en cuanto a salarios que se suma a otras situaciones sumamente dramáticas que a diario escuchamos”, consideró.
En este nuevo 8M, el próximo sábado en las calles reclamarán por la salud pública en el marco de un contexto complejo a nivel político y socioeconómico. “Hay un ataque brutal a los derechos de la población, algo que venimos denunciando y visibilizamos con la marcha federal de salud. Hay despidos en hospitales y áreas esenciales para la salud”, alertó.
Nuevo 8M y vulneración en políticas públicas de salud
Por otra parte, Bonetto denunció obstáculos para la implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la falta de métodos anticonceptivos y constantes ataques a la comunidad LGBTIQ+. “Además, continúan los ataques contra los jubilados. Pronto va a caer la moratoria y las mujeres no se van a poder jubilar, así que van a recibir un salario miserable”, agregó.
Asimismo, enfatizó en los 2.000 despidos efectuados en el área de infancias y adolescencias que, como consecuencia, generan un estado de desprotección de la población. “Vamos a seguir denunciando y visibilizando los reclamos necesarios para defender a la salud pública frente al brutal ataque del Congreso Nacional”, ratificó.
Brotes de hepatitis y sarampión
Por último, Bonetto hizo hincapié en los casos de hepatitis A y sarampión registrados en las últimas semanas. “En el momento en que la población tiene que vacunarse, echaron al 30 por ciento del personal que se desempeñaba en el sistema de vacunación. Estamos ante una situación gravísima”, cerró.