Los cuatro asentamientos que buscan ser reconocidos como “barrios populares”
Se trata del 17 de Octubre y el 24 de Febrero de Rafael Castillo, Unión y Fuerza de Virrey del Pino y una nueva facción de Tierra y Libertad de Ciudad Evita. Piden ingresar al Registro de Barrios Populares (ReNaBaP): “No queremos seguir siendo invisibles”, pidieron.
De la Edición Impresa.
El Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) recopila información sobre los 5.687 vecindarios populares que existen en el país para garantizar el acceso a derechos y políticas de integración socio urbana. Mientras en La Matanza hay 143 de estos vecindarios, existen cuatro asentamientos que, aun, no están dentro de esta estadística, piedra fundacional para avanzar en los proyectos de urbanización y resolución de problemáticas.
17 de Octubre y 24 de Febrero de Rafael Castillo, Unión y Fuerza de Virrey del Pino y una nueva facción de Tierra y Libertad de Ciudad Evita (ya que este último sí forma parte del registro) son los asentamientos que solicitan ingresar al ReNaBaP.
“No queremos seguir siendo invisibles, queremos ser considerados barrios populares. Solicitamos con suma urgencia que se nos tenga en cuenta como ciudadanos con derechos, libres y organizados sin ningún ánimo de violencia, pero con premura”, marcaron los vecinos a través de un comunicado.
Casos testigos
El 17 de Octubre de Castillo, por sus problemáticas y necesidades, sirve de ejemplo en este sentido. “Nuestro reclamo está amparado en la Constitución Nacional que habla de los derechos a una vida digna, seguridad social y educación. Pero nuestra entrada y salida al barrio solo puede hacerse con vehículos particulares, no tenemos colectivos (la línea 622 de la empresa Almafuerte está a varias cuadras de distancia), asfaltos, cloacas, escuelas ni plazas”, enfatizó Nicolás, integrante de las más de 500 familias que forman el vecindario, según una estadística realizada por los propios vecinos a la que tuvo acceso El1.
Además, la luz en el barrio escasea, no solo porque la empresa de electricidad retiró los cables y el equipamiento que estaba instalado y por el cual los vecinos pagaban una factura todos los meses, sino que, actualmente, la única toma de luz que consiguieron fue intervenida por un nuevo barrio privado que se está construyendo en un espacio lindero. “Estamos a la deriva”, protestaron los vecinos.
En sintonía, la comunidad del predio autodenominado Unión y Fuerza, ubicado en el kilómetro 35 de la Ruta N° 3, Virrey del Pino, frente a los barrios El Triunfo y Nicole, reclama ingresar en el ReNaBaP para registrar un “campo vacío” que, hoy en día, se convirtió en una vecindad. “Queremos poder ingresar al predio sin sufrir represión”, manifestó Violeta Pebacine, referente de Unión y Fuerza, a El1.
“Estamos pidiendo que nos den un lugar que hoy no es de nadie, que pertenecía a dos herederos que residen en España hace muchos años y que lo desestimaron. Pedimos que nos dejen pagar los impuestos, hacer los papeles como tiene que ser y tener el pedazo de tierra que nos merecemos”, cerraron los vecinos.
Rafael Castillo
17 de Octubre. En la localidad de Rafael Castillo, las familias del barrio 17 de Octubre, que habitan el lugar hace más de 30 años, reclaman su oficialización en el ReNaBaP para solucionar problemas como la falta de escuelas, líneas de colectivos, electricidad, agua y una sala para emergencias y atención sanitaria.
Rafael Castillo
24 de Febrero. El 24 de Febrero está compuesto por 1.500 familias y tiene cerca de 40 años de historia. “La problemática principal es que el barrio no es reconocido como tal, todavía figura como campo. Con el ingreso al ReNaBaP, vamos a tener una mejor calidad de vida”, acentuó Nicolás, frentista.
Ciudad Evita
Tierra y Libertad. Si bien el barrio Tierra y Libertad forma parte del ReNaBaP, una nueva facción del asentamiento lucha por ocupar un predio dentro de la Reserva Natural en donde, según denuncian, una persona está realizando presuntas ventas ilegales de terrenos. “Tierra para vivir”, el pedido que replican.
Virrey del Pino
Unión y Fuerza. En los últimos meses, los integrantes de Unión y Fuerza se manifestaron en varias oportunidades en la cabecera distrital para visibilizar todas sus demandas: su pedido de “tierra y techo”, contra la violencia policial y exigir ser reconocidos, “con urgencia”, como un barrio popular.
Datos claves
5.687 barrios populares hay en el país.
143 barrios populares tiene La Matanza.
4 barrios piden entrar al ReNaBaP.