Licencias de conducir sin vencimiento: “No es el momento para nuestro país”, aseguran desde Madres del Dolor
La fundadora de la asociación civil se opuso al proyecto de ley presentado por la diputada nacional Patricia Vázquez (PRO). “Seguimos teniendo una mortalidad de entre doce a 20 personas por día en hechos viales”, alertó.
Semanas atrás, la diputada nacional por el PRO Patricia Vázquez presentó un proyecto de ley para que se habilite el no vencimiento de las licencias de conducir. Así, los usuarios solo deberían presentar un certificado médico y declaración jurada de forma online cada cinco años. Esta iniciativa fue ampliamente repudiada por organizaciones de víctimas de siniestros viales que alertaron sobre posibles consecuencias negativas.
En comunicación con El1, Viviam Perrone, fundadora de Madres del Dolor y madre de Kevin Sedano, el joven de 14 años que murió en 2002 en un siniestro vial, expresó su rechazo al proyecto. “Desde la asociación Madres del Dolor no estamos de acuerdo porque pensamos que no es el momento para nuestro país”, planteó.
Licencias de conducir y seguridad vial
“Primero se tendrían que informar y ver cómo están los demás países con respecto a seguridad vial que sí tienen un proyecto parecido a este”, reclamó Perrone, y advirtió que, a nivel nacional, falta considerar “varias cosas” respecto a la eventual habilitación de una licencia de conducir vitalicia.
En ese sentido, sentenció respecto del proyecto que cuenta con el apoyo del flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger: “No tenemos campañas a nivel nacional, rutas en buen estado, una legislación apropiada ni educación vial. Por eso seguimos teniendo una mortalidad de entre doce a 20 personas por día en hechos viales”.
Además, negó que eliminar el trámite de renovación de la licencia implique un ahorro de dinero por parte del Estado nacional. “Creen que van a ahorrar porque no van a tener las oficinas, pero van a gastar más dinero por la cantidad de hecho viales que va a haber: se necesitarán más ambulancias para trasladar a las víctimas a los hospitales, que siempre son públicos, pero allí faltan médicos y enfermeros”, argumentó. Y concluyó: “Es una pena que no hayan consultado con especialistas, como por ejemplo la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.