“La siniestralidad no baja”, alertó una referente matancera de Estrellas Amarillas

En la Semana Mundial de la Seguridad Vial, Mary Puntano, también vecina de Isidro Casanova expresó su preocupación ante la gravedad en aumento de los siniestros viales tanto en La Matanza como a nivel nacional.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las lesiones causadas por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en jóvenes de cinco a 29 años en todo el mundo. En la Provincia de Buenos Aires, a pesar de los esfuerzos en materia de concienciación y control, la siniestralidad continúa en aumento.

En comunicación con El1, Mary Puntano, coordinadora de Estrellas Amarillas tanto en La Matanza como en el partido de Morón, alertó que la siniestralidad “no baja”. “Todos los días se ven siniestros grandes y eso preocupa muchísimo”, explicó. En este contexto, aseguró que las estadísticas oficiales en cuanto a víctimas de siniestros viales “aumentan a diario”.

“Todos los días vemos mucho alcohol y droga al volante, algo que nos lleva a perder a mucha gente joven, pero a los conductores parece que no les importa nada. En esos casos, solo se cobra la multa; pero se le tendría que sacar el auto a quien esté tras el volante y cause siniestros”, manifestó.

En este sentido, indicó que, en La Matanza, aun restan pintar dos estrellas más esta semana. “No obstante, estamos trabajando mucho y nos reunimos con referentes de los ministerios de Justicia y de Transporte para impulsar más controles y operativos viales. En nuestro Distrito hay mucho por hacer y por corregir”, indicó.

Por otra parte, confirmó su participación en el Congreso Nacional de Seguridad Vial por realizarse los días 4,5 y 6 de junio en la provincia de San Juan. El encuentro, impulsado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza, reunirá a especialistas y actores clave de todo el país en el ámbito de la seguridad vial, la justicia, la salud, la educación y el activismo social.

Semana Mundial de la Seguridad Vial: controles para evitar combatir la siniestralidad

Del 12 al 18 de mayo, se conmemora la Semana Mundial de la Seguridad Vial; y en territorio bonaerense, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires intensificó sus acciones en las calles y rutas para reducir los siniestros viales y promover una cultura del respeto por las normas de tránsito.

Bajo el lema “Conciencia, prevención y responsabilidad en cada viaje”, la cartera de Transporte bonaerense destacó que la seguridad vial “es una política pública prioritaria”. “Estamos reforzando los operativos de control, las campañas de concienciación y el trabajo articulado con los municipios y la sociedad civil”, destacó Martín Marinucci, ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.

Durante toda la semana, se están llevando a cabo operativos especiales en rutas y accesos estratégicos, con controles de documentación; uso de cinturón de seguridad; velocidad; uso de casco y test de alcoholemia. Todo ello en el marco de la ley de Alcohol Cero al volante que establece la prohibición total de consumo de alcohol para conducir en todo el territorio provincial.

Además, se lanzaron campañas de comunicación como “Un click que salva la vida”, que promueve el uso del cinturón de seguridad en todos los asientos del vehículo; y se reforzó el mensaje de "Alcohol Cero", apelando a la responsabilidad individual como herramienta colectiva para prevenir tragedias.