La Matanza: realizaron un “semaforazo” en defensa de la educación
El “semaforazo” tuvo lugar en tres puntos de la Ruta Nacional N° 3: kilómetro 21, 28 y 29. “Este gobierno nacional desfinancia todo programa de educación”, denunciaron los docentes.
En el marco de la jornada de lucha impulsada por la CTERA, maestros nucleados en el Frente de Unidad Docente Matancero (FUD) realizaron un “semaforazo” en tres puntos de la Ruta N° 3: kilómetro 21, 28 y 29 en defensa de la educación.
Con carteles que bregaban por “salarios dignos”, “mejores condiciones edilicias y laborales”, “activación de las obras paralizadas” y “restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID)”, los docentes hicieron oír sus reclamos en plena autovía nacional, frente al hospital Paroissien, en Isidro Casanova. Los automovilistas acompañaron la protesta con "bocinazos".
"El Gobierno Nacional no nos da una paritaria"
Romina Cortaberría, secretaria general del SADOP.
“Semaforazo” por la educación: la necesidad de hacer visibles los reclamos
En plena Ruta N° 3, docentes de diversos gremios dijeron presente para graficar las realidades que atraviesan las escuelas del Distrito. “Es una actividad enmarcada en la unidad, la integralidad del sistema educativo y las problemáticas que genera un Gobierno nacional que no nos da una paritaria, que tira atrás todos los programas socioeducativos que son fundamentales para estar al lado de nuestras comunidades”, enfatizó Romina Cortaberría, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
“Es un día de lucha porque estamos reclamando la reapertura de las obras que Nación dejó de financiar; que devuelvan el FONID, material didáctico y conectividad”, remarcó Mariano Ibarra, titular de la Asociación de Educadores de La Matanza (AEMA).
"Hay una gran insensibilidad con la escuela pública"
María Inés Ríos, docente de escuelas técnicas.
Por su parte Mónica González, docente de la Escuela Primaria N° 115 del Barrio Almafuerte, San Justo, contó las problemáticas que aquejan a la institución educativa, muestra cabal del “estado crítico” de muchas escuelas en el Partido ante la falta de inversión nacional.
“La escuela hace tres años pasó a ser de jornada completa y se nos prometieron nuevos habitáculos, aulas, que aun no tenemos. Por esta razón, nuestra biblioteca es un salón doble. Nuestro laboratorio, de los pocos que hay en las escuelas públicas del Partido, hace las veces de biblioteca. Los pibes están hacinados, siguen siendo un número; sus derechos no se están cumpliendo para nada. En vez de sumar, restamos”, alarmó la docente con 17 años de antigüedad en la EP N° 115.
El Gobierno nacional, el gran apuntado
“Este gobierno nacional desfinancia todo programa de educación y de perfeccionamiento”, disparó María Inés Ríos, profesora de las escuelas técnicas matancera N° 6 y 14, y agregó con preocupación: “Desde el Gobierno nacional sabemos que hay una gran insensibilidad con la escuela pública, con la ciencia y la tecnología, con las pymes. La escuela pública necesita laboratorios, salas de ensayos y de investigación y todo eso se está desfinanciando desde la Nación. En La Matanza tenemos 14 escuelas técnicas y a nuestros alumnos les cuesta comer, hay sobrepoblación y hay problemas para permanecer y comprar los equipamientos para estudiar”.
Por último, Laura Qualina, maestra del nivel inicial del Jardín N° 1014 de Ciudad Celina, sentenció: “Ponemos el corazón porque amamos lo que hacemos y hacemos todo por los chicos, pero la verdad que así no se puede trabajar; sin materiales, insumos, hay que reclamar hasta que vengan a arreglar una cerradura, cortar el pasto. Trabajar en estas condiciones es muy difícil, es toda una lucha, el triple de esfuerzo”.