Juegos de mesa, recurso para favorecer el pensamiento lateral

Por Radio Universidad, la Lic. Laura Peralta se refirió a los beneficios de resolver problemas de manera no convencional. En ese sentido, la especialista indicó que se utilizan soluciones que no son evidentes a primera vista.

Los juegos de mesa proponen el uso del ingenio, la interacción con otras personas y el ejercicio de las condiciones intelectuales. Pero, además, pueden ayudar a estimular el pensamiento lateral. “Es un camino alternativo para la solución de problemas. De esta manera, se recurre a herramientas como la creatividad y al uso de estrategias”, sostuvo la Lic. Laura Peralta, de Diada Juegos, por Radio Universidad.

Las dinámicas pueden ser individuales, grupales, de exploración, estimulación motriz y sensorial. Peralta agregó: “El pensamiento lateral se diferencia del pensamiento lógico lineal y las dinámicas pueden ser:  individual, social o grupal, entre otras”. Los beneficios sos palpables ya que favorece la imaginación, la creatividad, la comunicación, la fluidez mental y el pensamiento abstracto.

Como ejemplo de juego de mesa, Peralta habló de “Ayuda a Joe": presenta a un personaje con diversos problemas y los jugadores deben usar su ingenio e imaginación para buscar soluciones. Es un juego de cartas con situaciones problemáticas y herramientas para actuar y elegir el mejor camino, que no es el que surge de primera mano.

El origen del pensamiento lateral

El psicólogo y filósofo maltés Edward de Bono (1933-2021) fue el primero que habló del pensamiento lateral en su libro "New Think: The Use of Lateral Thinking", de 1967. De Bono fue nominado al Premio Nobel de Economía en 2005 y es un referente principal en el campo del pensamiento creativo.