Inundaciones en el barrio 22 de Enero: “Está haciéndose un estudio hidráulico para ver la situación”
El delegado municipal de Ciudad Evita, Adolfo Martín, aseguró que se continúa trabajando para darles soluciones a las problemáticas de los vecinos.
Vecinos del barrio 22 de Enero se habían movilizado en dos oportunidades al Municipio, en las últimas semanas, en conjunto con familias de otros vecindarios como Un Techo para Todos, el Gauchito Gil, Tierra y Libertad y 28 de Octubre, exigiendo obras hidráulicas y luminaria, entre otras cosas. Como consecuencia de esta movilización, días atrás se abrió una mesa de diálogo con representantes del Gobierno municipal donde se plantearon las problemáticas barriales y abogaron por soluciones a problemas que los aquejan hace muchos años.
“Hemos tenido una entrevista con una comisión interbarrial en la cual plantearon una serie de problemas que nosotros ya sabemos. Lo que te puedo garantizar es que estamos para trabajar por el barrio”, enfatizó el delegado municipal de Ciudad Evita, Adolfo Martín, en comunicación con El1 Digital. Y agregó: “Con respecto al barrio 22 de Enero, cuando esas tierras fueron tomadas, eso era una laguna, pero, ante la necesidad, decidieron asentarse donde había un pedazo de terreno que es del Gobierno nacional”.
Asimismo, el funcionario comunal destacó que, cuando la gente empezó a levantar las casas, el Municipio estuvo a su lado: “Lo que pasa es que a veces no hay factibilidad hidráulica debido a que eso era una laguna”, explicó. En ese sentido, aseguró que se están haciendo otros estudios para ver si existe la posibilidad de darle otro tipo de solución a la parte donde se inunda.
En lo que respecta a la situación del arroyo La Frontera, Martín señaló: “Fue sacado de su cauce debido a que muchos vecinos han edificado y modificado su recorrido natural, y ese es uno de los motivos por los que también hay inundaciones”. Pese a eso, aseguró que esa situación no significa que no estén “ayudando a todos los vecinos”.
“Hasta hace diez años, el Municipio limpiaba toda la cuenca del arroyo (La Frontera), pero hoy hay lugares donde no se puede hacer porque están las viviendas; sin embargo, todos los días se trabaja en los lugares donde podemos entrar”, planteó. “Ni siquiera la ACuMaR puede meterse ahí, porque hay muchas casas. Antes podían entrar con equipos, pero hoy ya no se puede. No obstante, se está haciendo un estudio hidráulico profundo para ver cuál es la situación”, indicó.
Lo que ya se hizo
El delegado municipal sostuvo que en el barrio 22 de Enero se están haciendo 20 cuadras de consolidado, lo que permitirá mejorar el estado de la infraestructura del vecindario. Además, comentó que en el transcurso del último fin de semana se colocaron alrededor de 120 luminarias.
“Se está trabajando mucho, pero nosotros pensamos que lo que tiene que hacerse es un trabajo en conjunto con los vecinos”, destacó. “Sin la ayuda de ellos, no vamos a poder hacer nada, por ejemplo, con el entubamiento del arroyo”, añadió. Finalmente, hizo énfasis en el hecho de que, en algunos sectores del arroyo La Frontera, “la factibilidad no da para hacer una obra hidráulica, porque es una laguna”.