Infecciones respiratorias en aumento: “Se trata de virosis habituales para esta época del año”, aseguran especialistas

Con temperaturas mínimas que alcanzan apenas los tres grados, los síntomas típicos de los estados gripales y diversas infecciones aumentaron en las últimas semanas. “Esto favorece la circulación de enfermedades, fundamentalmente en colegios y espacios cerrados”, indicó Rubén Carlevaro, director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica de La Matanza.

Con el frente frío ya establecido en el AMBA, las infecciones respiratorias comenzaron a hacerse presentes. Con temperaturas mínimas que alcanzan apenas los tres grados, los síntomas típicos de los estados gripales aumentaron en las últimas semanas.

En comunicación con El1, el director de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica del Municipio de La Matanza, Rubén Carlevaro, aseguró que estas condiciones climáticas influyen directamente en el desarrollo de infecciones respiratorias. “Favorecen la circulación de enfermedades, fundamentalmente en colegios y espacios cerrados”, indicó.

No obstante, aseguró que se trata de “virosis habituales” para esta época del año. “Si bien hay un número importante de casos, no estamos frente a un brote en particular. Son virus comunes, influenzas, pero los casos se complican en pacientes con patologías respiratorias de base o alérgicos”, explicó.

Circulación de infecciones respiratorias y Covid-19

En este contexto, Carlevaro señaló que comenzaron a detectarse casos de COVID-19, en general, de baja gravedad. “No estamos viendo las complicaciones que predominaron en la pandemia. El virus se comporta de forma más benévola y evoluciona como una virosis común. Aunque sí hay que destacar que esto depende del estado del paciente o de las comorbilidades que presente”, expresó.

Por su parte, Valeria Bonetto, médica pediatra del Hospital Paroissien, brindó el estado de las guardias en la localidad de Isidro Casanova: “Están repletas. Por el momento, sospechamos que los casos son de influenza y de COVID-19, los más habituales para esta época, junto con la parainfluenza, rinovirus, adenovirus y virus sincicial respiratorio”.

En cuanto a los niños, predominan cuadros de bronquiolitis, síndromes gripales, rinofaringitis y laringitis, todos habituales para esta época. “Mientras aumenta la demanda en la guardia, en el Paroissien observamos poco espacio para la atención de pacientes pediátricos por las reformas que se llevan adelante en el hospital en los últimos años. Además, hay pocos pediatras y se dificulta atender a la gran demanda”, alertó.

Prevención

Ante este panorama, Carlevaro resaltó a la vacunación como una herramienta esencial de prevención. “Cumple un rol proyector muy importante. Sin embargo, también recomendamos que las personas con comorbilidades que circulen espacios cerrados lo hagan con barbijos”, destacó.