Incendios en la Patagonia: más de 20.000 hectáreas quemadas en gran parte por la acción humana

En Radio Universidad hablaron con Raúl “Yuyo” Brigues, dueño del "Viejo Almacén del Foyel", una localidad ubicada entre Bariloche y El Bolsón, sobre los incendios que sufre la Patagonia. “Se desgarran las vestiduras por los incendios en Hollywood, pero de esto no se habla mucho”, protestó.

Un verano por demás trágico es atravesado por la Patagonia Argentina, en donde, al menos, cinco grandes incendios ya han quemado más de 20.000 hectáreas. Los focos se desarrollan en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, incluyendo dos importantes parques nacionales (Lanín y Nahuel Huapi) y en los últimos días también en la localidad turística de El Bolsón, donde se registró la primera víctima mortal. La acción humana, por acción o negligencia, la gran responsable de las llamas.

El último informe de Greenpeace habla de 4.100 hectáreas quemadas en la Patagonia: Parque Nacional Lanín (Neuquén); 10.764 en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro); 2.800 en Mallín Ahogado, El Bolsón (Rio Negro); 3.530 en Epuyén (Chubut); y 3.200 en Atilio Viglione (Chubut); total: 24.494 hectáreas de bosques, plantaciones, pastizales y viviendas arrasados por el fuego.

En este contexto, en Radio Universidad hablaron con Raúl “Yuyo” Brigues, dueño del "Viejo Almacén del Foyel", una localidad ubicada entre Bariloche y El Bolsón, sobre los incendios que sufre el sur del país. “Se desgarran las vestiduras por los incendios en Hollywood, pero de esto no se habla mucho”, se quejó.

“Los incendios están invisibilizados, vedados. Pero después pensas en que se desmanteló el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), los trabajadores (del fuego y de los parques nacionales) están precarizados y ahí entendes todo. Faltan recursos por parte del Estado nacional”, sumó con preocupación.

Sobre el origen de los incendios, Brigues marcó: “Se sabe que fueron por acción humana, por negligencia o con intencionalidad”.

“Los focos siguen activos. Yo estoy mirando por la ventana hacia la cordillera, hacia el oeste, y veo una gran cantidad de humo”, cerró el vecino patagónico.

Escuchá la entrevista completa: