Hospital Balestrini: realizaron un taller interdisciplinario para abordar la diabetes

El encuentro, que se realiza de manera mensual desde hace un año y medio, estuvo enfocado en el pie diabético. “La idea es interactuar con los pacientes sobre los distintos aspectos de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el tratamiento”, indicó Alejandra Badón, médica magíster en diabetes.

Una vez por mes, el Hospital Balestrini de Ciudad Evita imparte un taller interdisciplinario de diabetes destinado tanto a pacientes que cursen la enfermedad como a la comunidad en general. Durante el encuentro, se reforzaron los cuidados y controles para una efectiva prevención y un adecuado tratamiento de la diabetes.

Con el foco puesto en el pie diabético, profesionales de la salud del nosocomio provincial informaron sobre las medidas disponibles para evitar complicaciones. “La idea es interactuar con los pacientes sobre los distintos aspectos de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el tratamiento”, indicó Alejandra Badón, médica magíster en diabetes y especialista en pie diabético, en diálogo con El1.

En el marco de estas jornadas, el objetivo principal es abordar las dificultades u obstáculos que se presentan en situaciones cotidianas, ya sea la alimentación o la actividad física. “Tratamos de interactuar con los pacientes para conversar sobre problemas reales del día a día. Por eso integramos un grupo interdisciplinario con profesionales de nutrición, enfermería, salud mental y trabajo social”, expresó.

Prevención y autocuidado

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre, es decir, hiperglucemia. Cuando estos valores se sostienen en el tiempo, pueden dar lugar a complicaciones en diferentes órganos. Si bien es una patología que acompaña toda la vida a la persona que la padece, con un seguimiento y tratamiento adecuado se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida normal.

“Nosotros tratamos de fomentar pautas de autocuidado. Más allá de la consulta médica, hay muchas cuestiones vinculadas a las decisiones que tome el paciente en el día a día. Estas previenen complicaciones habituales en personas con diabetes, ya sean lesiones oftalmológicas, problemas renales o cardíacos, o heridas en el pie”, agregó Badón.

Por su parte, Fabiana Pereyra, enfermera del Hospital Balestrini, consideró crucial la adhesión al tratamiento para evitar complicaciones. “Aquí tenemos la costumbre de hacer la revisión del pie sano. Pero, tristemente, estamos viendo que muchos pacientes citados no están respondiendo. Entonces, en los talleres enfatizamos en la necesidad de prevenir”, indicó.

Sobre la diabetes

Entre los factores que predisponen a padecer diabetes se encuentran los antecedentes familiares, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, colesterol elevado y tabaquismo. No obstante, también se puede presentar en aquellas personas con enfermedades cardiovasculares o embarazadas.

Cabe destacar que existen varios tipos de diabetes, con los Tipo 1 y Tipo 2 como los más comunes. El primero se define por la destrucción de las células productoras de insulina en el páncreas y afecta al diez por ciento de los pacientes diabéticos, adolescentes la gran mayoría de ellos.