“Hay una relación directa entre las condiciones de acceso a la salud y las enfermedades infecciosas”, aseguró un infectólogo
En el marco del aumento de enfermedades infectocontagiosas, José María Malvido, médico infectólogo del Hospital Balestrini, indicó que los años post pandemia, junto a las coyunturas globales y nacionales y los movimientos antivacunas “desalentaron la posibilidad de que la población se vacune y aproveche los recursos disponibles”.
Ante el aumento de casos de sarampión y el rebrote de otras enfermedades infecciosas, la falta de atención al calendario de vacunación y la ausencia de prevención a nivel comunicacional alertaron a los organismos de salud. En este contexto destacaron la necesidad de fortalecer los programas de inmunización.
En comunicación con El1, José María Malvido, médico infectólogo del Hospital Balestrini, indicó que los años post pandemia, junto a las coyunturas globales y nacionales y los movimientos antivacunas “desalentaron la posibilidad de que la población se vacune y aproveche los recursos disponibles”.
“Esto, a su vez, ha generado el rebrote de enfermedades que ya creíamos olvidadas, como el sarampión. Además, la gente ha desatendido totalmente su calendario de vacunación”, explicó.
En este sentido, consideró que “hay una relación directa” entre las condiciones de acceso a la salud y las enfermedades infecciosas. “Cuando se producen momentos de crisis económicas, o por alguna circunstancia se dificulta el acceso a la salud, genera que las personas no puedan priorizar su salud. A esto se suma un contexto donde el Estado no llega a todas las personas”, alertó.
Enfermedades infecciosas: falta de vacunación en la población
Si bien desde las áreas de salud se busca favorecer la acreditación de vacunas, Malvido manifestó que cualquier política que desaliente la salud de la población “va en contra de una mejoría en los indicadores de salud”. “Esto provoca un aumento de las enfermedades infecciosas y crónicas, que tienen relación directa con la realidad social”, expresó.
No obstante, señaló que, al bajar los indicadores de los calendarios de vacunación al día, desde los hospitales y centros de salud aprovechan la oportunidad en que el paciente concurre a los mismos para ofrecer la oportunidad de inmunizarse. “Muchas conductas de salud no dependen de que cada uno cuide su salud. Cuando la persona se vacuna, además, está evitando que el virus circule”, destacó.
Y agregó: “En el sistema de salud creemos que lo colectivo nos va a salvar a todos. Porque si uno se cuida, también está cuidando al otro”.