El Vesubio: realizarán excavaciones para explorar el predio del excentro clandestino de Aldo Bonzi
Desde la Comisión Vesubio y Puente 12 aseguraron que los trabajos iniciarán el 26 de mayo. “Esperamos en algún momento poder explorar todo el predio”, expresaron.
En su tarea de reivindicar a los desaparecidos y sobrevivientes de la última dictadura militar, al igual que de enjuiciar a los represores, desde la Comisión Vesubio y Puente 12 anunciaron que se realizarán excavaciones para explorar el predio donde funcionó el centro clandestino de detención El Vesubio. Las excavaciones comenzarán el 26 de mayo.
“Hemos trabajado con el georradar de la Gendarmería para ver qué podemos encontrar”, indicó Silvia Saladino, integrante de la Comisión Vesubio y Puente 12, en diálogo con El1. Cabe mencionar que el espacio ya había sido explorado en 2006, cuando algunos restos fueron encontrados. “Quizás en esta parte ya no haya restos humanos, pero sí en las cuatro hectáreas restantes, que en estos momentos están intrusadas. Y, si no hallamos nada, ojalá encontremos algunos vestigios que nos demuestren el paso de los compañeros por acá”, manifestó.
Excavaciones para convertir el predio en un Espacio para la Memoria
Con el avance de las excavaciones, sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado continuarán impulsando los juicios a represores y las solicitudes de visitas de estudiantes de todo el Distrito. Asimismo, el pedido de convertir el predio en un Espacio para la Memoria continúa más firme que nunca.
En 2022, a través de un convenio firmado entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Mercado Central, este último cedió el permiso de uso del predio de El Vesubio para convertirlo en un Espacio para la Memoria. Sin embargo, Saladino señaló que las cuatro hectáreas restantes “aún siguen intrusadas”.
Se estima que en el campo de concentración situado en la localidad de Aldo Bonzi estuvieron cautivas y fueron torturadas 1.500 personas. Entre ellas se encuentran el guionista de historietas Héctor Germán Oesterheld, el escritor Haroldo Conti y el director de cine Raymundo Gleyzer, quienes fueron desaparecidos.
“Esperamos en algún momento recuperar todas las hectáreas. Queremos que el predio sea un Espacio para la Memoria para toda La Matanza. La obra ya estaba licitada para comenzar, pero con la llegada del actual Gobierno no se pudo concretar y hoy está en franco deterioro. Toda la obra pública está paralizada”, lamentó.