El Ministerio de Salud provincial expresó su “extrema preocupación” por la salida de Argentina de la OMS

“Se hizo de manera inconsulta sabiendo que las jurisdicciones somos quienes tenemos la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de los habitantes de nuestro país”, subrayaron desde la cartera sanitaria sobre la retirada de la OMS.

Luego de que el Gobierno nacional anunciara que va a retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no tardaron en llegar las críticas a la decisión, tildada, cuanto menos, de arbitraria. Tal fue el caso del Ministerio de Salud provincial: “Manifestamos nuestra extrema preocupación”, enfatizaron.

“En virtud del anuncio realizado por el Gobierno nacional, donde informa que Argentina inició las gestiones para retirarse de la Organización Mundial de la Salud; el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires manifiesta su extrema preocupación por el modo arbitrario de la definición, de manera inconsulta. Sabiendo que las jurisdicciones somos quienes tenemos la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de las y los habitantes de nuestro país”, recalcaron desde la cartera sanitaria encabezada por Nicolás Kreplak.

Y agregaron: “El ámbito de discusión, información e intercambio sobre este tema es el Consejo Federal de Salud (COFESA). Este espacio está integrado por las y los ministros de salud de todo el país”.

"Una institución rectora"

Por último, explicaron la importancia de formar parte de la OMS: “Es una institución rectora a nivel mundial. Nos provee de manera directa e indirecta información; capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias basada en sobrada evidencia científica”.

Cabe recordar que el Gobierno de Javier Milei sustentó la retirada en “las profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia. Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad. También, a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados".

“El presidente Milei instruyo al canciller Gerardo Werthein para retirar a la participación de la Argentina en la OMS”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La decisión del Gobierno nacional llega luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, efectivizara la salida del país norteamericano de la OMS.

Acerca de la OMS

Fundada en 1948, la OMS es el organismo de las Naciones Unidas que pone en contacto a naciones, asociados y personas a fin de promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables, de modo que todo el mundo pueda alcanzar el más alto nivel posible de salud.

A s u vez, lidera los esfuerzos mundiales para ampliar la cobertura sanitaria universal. “Dirigimos y coordinamos la respuesta mundial a las emergencias sanitarias. Y promovemos una vida más saludable, desde los cuidados durante el embarazo hasta la vejez. Nuestras metas de los tres mil millones constituyen un ambicioso plan para que todo el mundo disfrute de buena salud gracias a políticas y programas basados en la ciencia”, destacaron desde la OMS.

La OMS tiene una estructura que incluye una sede central en Ginebra (Suiza), seis oficinas regionales y representación en más de 150 países. La Asamblea Mundial de la Salud, compuesta por delegados de los Estados Miembros, es su máximo órgano de decisión y se reúne anualmente para establecer prioridades y estrategias. La gestión diaria está a cargo de un director general, actualmente el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien fue reelegido en 2022 para un nuevo período de cinco años.