El 90 por ciento de la basura retirada del río Matanza corresponde a plásticos y restos de poda

El dato se conoció a través de un análisis efectuado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que promueve diferentes acciones para contribuir al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.

A través de un análisis que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) lleva a cabo dos veces al año, se conoció por cuarta vez consecutiva que los residuos que más llegan al cauce principal del Río Matanza son elementos plásticos y ramas, restos forestales y de desmalezado. Esta información se obtuvo mediante una “caracterización de residuos” que se lleva a cabo para conocer con mayor nivel de detalle lo que ocurre en la Cuenca y así poder diseñar acciones que promuevan una gestión más sustentable de los desechos.

Según detalló la Autoridad, la caracterización de residuos “forma parte de las tareas que realiza ACUMAR para la limpieza del espejo de agua, que incluye la extracción de residuos sólidos flotantes, voluminosos, y mantenimiento del cuerpo de agua”. Así, en las tres actividades anteriores el estudio se realizó en cuatro tramos de la Cuenca. En esta oportunidad, se incorporó un nuevo punto de análisis.

Sobre los residuos analizados, alrededor del 46,2 por ciento son plásticos; el 43 por ciento son restos de ramas, forestales y desmalezado; el 2,7 por ciento son maderas; 2,7 por ciento correspondió a textiles; 1,5 por ciento fueron envases metálicos, 1 por ciento, pañales y apósitos; 0,7 por ciento es goma, caucho y cuero y 0,7 por ciento es vidrio.

Lo caracterizado pertenece a puntos estratégicos para la muestra, compuesto por los llamados tramos 1 y 2, que abarcan desde la Ruta Provincial N°4 hasta el obrador de Puente Alsina, el tramo 3 que es desde Puente Alsina hasta Puente Bosch, el tramo 4, desde Puente Bosch hasta la Autopista Buenos Aires-La Plata, y el tramo cero, que se incorpora desde esta oportunidad y contempla la zona desde Autopista Richieri hasta Ruta 4.

Los estudios anteriores se llevaron adelante en febrero de 2023, agosto de 2022 y enero de 2022.

Líneas de acción de ACUMAR

Desde la Autoridad también destacaron que con el fin de trabajar desde la prevención y “en el origen de la problemática de los residuos”, el organismo promueve distintas líneas de acción, que incluyen el fortalecimiento a gobiernos locales, el fomento de la separación en origen, la recolección diferenciada así como programas de educación ambiental, para contribuir al saneamiento de la Cuenca y contribuir a que menos desechos lleguen al río.

En el mismo sentido, la Autoridad de Cuenca entrega las llamadas Estaciones de Reciclado a los distintos municipios, provee equipamiento a las jurisdicciones para la recolección diferenciada e impulsa acciones de sensibilización a la población, como el programa de Preclasificación en Instituciones. Además, se realiza diariamente el mantenimiento de márgenes y la limpieza en arroyos, que apunta, principalmente, a disminuir la cantidad de residuos que llegan al río.