Día Mundial del Donante de Sangre: un acto voluntario y altruista que salva vidas
La jornada busca concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Como cada 14 de junio, este domingo se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una oportunidad para concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las transfusiones sanguíneas son imprescindibles para realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos; para las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos, en las situaciones de emergencia para atender a las personas heridas en desastres naturales, accidentes y conflictos armados, y mejoran las tasas de supervivencia y la calidad de vida de un gran número de pacientes.
En este contexto, Andrea Colombo, presidenta de la asociación civil matancera Dar por Más Sonrisas, reiteró que “donar sangre es donar vida”. “Es un acto de empatía, amor y compromiso social. Implica dedicar tiempo, superar temor o incomodidad. Pero los donantes lo hacen, una y otra vez, impulsados por una empatía profunda y el deseo de hacer una diferencia real. Esa es la esencia de la humanidad y el verdadero espíritu que nos une”, destacó.
Por su parte, Marcelo Napoli, asiduo donante voluntario de sangre matancero y promotor del Banco de Sangre del Hospital Garrahan, invitó a un abrazo solidario en defensa del nosocomio. El encuentro en defensa de profesionales de la salud, familias y pacientes tendrá lugar este sábado a las 11.
“En nuestra tarea cotidiana buscamos que se comprenda la importancia de ser donante voluntario de sangre y así asegurar que los pacientes del hospital cuenten con sus transfusiones para continuar sus tratamientos en el momento que lo necesiten”, señaló. Asimismo, expresó que, a través de las donaciones voluntarias de sangre, los profesionales logran reunir componentes para tratar afecciones de la piel, enfermedades hepáticas, oncológicas, inmunodeficiencias e infecciones de gravedad.
¿Qué se necesita para donar sangre?
- Gozar de buena salud.
- Pesar más de 50 kilos.
- No tener antecedentes de enfermedades cardíacas.
- No tener antecedentes de enfermedades hepáticas o infectocontagiosas.
- La persona que quiera donar tampoco deberá haberse realizado tatuajes o piercings.
- No haberse realizado una cirugía en el último año.