Día Mundial de la Seguridad Vial: una jornada para “bajar un cambio”
En este día, la prevención, la educación vial, la conciencia colectiva y un manejo más seguro se erigen como la clave para reducir el número de sinestros.
Cada 10 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Vial. El objetivo es hacer foco en la prevención; la educación vial; la conciencia colectiva y en un manejo más seguro para, así, reducir el número de siniestros en las calles argentinas.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los incidentes viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre cinco y 29 años. Por ello, más allá de las mejoras de infraestructura vial, se apunta a un cambio profundo en la forma de entender el tránsito como espacio compartido y la responsabilidad que implica manejar un vehículo para garantizar entornos más seguros.
También es el Día Nacional de la Seguridad vial
Además de la fecha mundial, este día, en Argentina, se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial.
Específicamente, esta fecha recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países.
Esta modificación respondió a mejorar las condiciones de seguridad vial, ya que el incremento de automóviles procedentes de Estados Unidos con el volante a la izquierda dificultaba la circulación.
Actualmente, esta jornada invita a reflexionar sobre el respeto a las normas para una mejor convivencia y la necesidad contar con políticas públicas, y mayor conciencia vial para reducir el alto índice de víctimas por siniestros.