Día del Periodista: “Siete de cada diez profesionales están en la pobreza”, alertó el exsecretario de Redacción de Télam

Guillermo Lipis, cuya trayectoria en la agencia cerrada por decisión del Gobierno nacional se extendió por 18 años, explicó las dificultades que afrontan los periodistas para ejercer la profesión. “Hay una precarización laboral muy fuerte”, lamentó.

En vísperas de un nuevo Día del Periodista, fecha que conmemora la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico nacional creado por Mariano Moreno en 1810, Radio Universidad dialogó con Guillermo Lipis, exsecretario de Redacción de la Agencia Télam, que lleva más de un año cerrada por decisión del Gobierno nacional.

“Télam tenía una distribución federal de la información. Hoy hay corresponsales que están en el Interior que han sobrevivido pero que no trabajan en términos periodísticos”, explicó Lipis, quien se desempeñó en la agencia durante casi 18 años. En este contexto, indicó que Télam “sigue viva en dos partes”.

“Una quedó con el personal periodístico, con alrededor de 250 personas. Otra parte administrativa, que sería lo residual, queda de la función oficial que hoy es escasa porque no está relacionada con la información pública. La destrucción de la agencia va más allá de una cuestión ideológica: la bajada de línea que hace el Presidente (Javier Milei) a partir de determinados textos o ideas está repercutiendo mucho en la sociedad y eso nos deja afuera”, consideró.

En el marco del Día del Periodista, Lipis denunció la dificultad que afrontan los trabajadores para ejercer la profesión. “Hay una precarización laboral muy fuerte. Siete de cada diez periodistas están bajo la línea de pobreza y estamos obligados a tener hasta tres trabajos para subsistir. Además, hay una cuestión de paradigma cultural en relación a cuáles son las fuentes informativas, y eso resulta peligroso a la hora de tomar decisiones”, expresó.